Fotografía: Cortesía

La directora de la fundación Edúcate Yucatán, Celina Dzul Rejón, informó que desde hace más de 14 años trabajan con infancias y adolescencias de la comisaría meridana de Cholul

Su objetivo es apoyar a niños, niñas y adolescentes a superarse por medio de la educación, asesorías, becas y formación integral son las herramientas que han dado una oportunidad a este sector de la población.

Dzul Rejón recordó que, aunque hoy Cholul es una de las zonas de mayor crecimiento urbano y de plusvalía en la capital del estado, su vocación original era principalmente agrícola. 

Por esta razón, esta organización se enfoca en trabajar precisamente con infancias y adolescencias nativas de esta comisaría meridana.

"Trabajamos con los estudiantes de las familias nativas de Cholul. Ha llegado a vivir muchísima gente a la localidad y también trabajamos con ellos porque igual tienen necesidades", indicó.

La directora de la fundación Edúcate Yucatán explicó que al momento tienen 62 beneficiarios de becas: 20 en educación primaria, 25 de secundaria y 17 de bachillerato; se trata de estudiantes de escuelas públicas. Indicó que, luego de 14 años, han dado seguimiento a su comunidad educativa.

Dijo que desde 2010 han podido apoyar a 223 personas, pero en total y durante poco más de 14 años han sido poco más de 800 apoyos, entendiendo que las becas se pueden otorgar a la misma persona en diferentes momentos de su vida académica.

Dzul Rejón señaló que han tenido la oportunidad de ver casos de desarrollo de sus beneficiarios, ya que en la actualidad dos de ellos ya prestan sus servicios profesionales a los nuevos becarios. Celebró que han podido formar a ingenieros en estructuras ya una maestra en enseñanza de las matemáticas, quien ha podido viajar al extranjero.

Destacó que son justas esas historias de éxito profesional lo que sirve como motivación a las personas que son parte de Edúcate Yucatán para continuar con su labor a favor de la comunidad de Cholul. 

Expresó que tener como eje rector la educación es la forma de mejorar la calidad de vida de la comunidad. "La educación es la herramienta más eficaz para mejorar la calidad de vida", sentenció.

Finalmente, se celebró que México participará en la prueba PISA 2024, lo que permitirá medir y, como consecuencia, encontrar los mecanismos para nivelar la calidad educativa tras el rezago que trajo consigo la contingencia sanitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *