Fotografía: Edgar Muñoz

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) espera que el vínculo con el gobierno del Estado entrante, que encabezará Joaquín Díaz Mena, sea constructivo y de amplio respeto, aseguró Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Instituto.

La funcionaria apuntó que durante la campaña no hubo contacto alguno; sin embargo, la relación previa de trabajo de capacitación en la dependencia que dirigía Díaz Mena (la delegación estatal de la Secretaría del Bienestar) le permite augurar que ambas instituciones, Gobierno e Inaip, trabajarán como garantes de la transparencia.

“No debemos adelantarnos a los tiempos, a los momentos. Yo creo mucho en el diálogo, creo mucho también en el compromiso con el tema de la transparencia y, sin duda, el trabajo construido parte de un diálogo, concentrarnos primero en el programa de trabajo que traiga el gobernador electo, sus planes, sus estrategias”, señaló.

“El precedente que tenemos en materia de transparencia, por ejemplo, aquí en el Estado, el año pasado que hicimos el Programa Anual de Vigilancia, nos reunimos con partidos políticos y capacitamos. El partido del que ha emanado el hoy gobernador electo estuvo comprometido en todo momento, estuvo participando, incluso obtuvo el 100 de calificación en el programa y esto es un mensaje”, agregó.

Informó que también Morena sumó al programa Observatorio Electoral, que era una manera de transparentar a candidatas y candidatos.

“Creo que no debemos cerrarnos, sino más bien tener apertura. Vamos al diálogo, es sentarnos y construir, seguir construyendo. Sin duda, tenemos que decir, quizás sea necesario sentarnos, mirar áreas de oportunidad que se han desarrollado en estos 20 años, qué hay por mejorar y seguir construyendo de la mano del gobierno”, expresó.

Dijo que están pendientes de las actividades electorales y vieron que Díaz Mena recién recibió su Constancia que lo acredita como Gobernador Electo, con quien buscarán el diálogo y acercamiento a nivel del Sistema Nacional de Transparencia.

Entrevistada en el marco de los festejos del 20 aniversario del Inaip, celebrado en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya, Segovia Chab recordó que “ayer veíamos las notas nacionales, las redes sociales de los órganos garantes invitar a la doctora (Claudia) Sheinbaum a un diálogo con el Sistema Nacional de Transparencia y, por supuesto, también estaremos haciendo lo propio aquí en el Estado”.

Durante el evento de festejo estuvieron presentes ex presidentes y comisionados del Instituto, entre ellos el primer presidente Alberto del Río Leal, Mauricio Tappan, Ana Rosa Payán, entre otros.

El consultor de origen chileno en temas de Justicia Pública en Latinoamérica y académico en la Cepal, Peter Sharp Vargas, ofreció una conferencia denominada: “El Derecho de Acceso a la Información Pública: Pilar de un Estado Abierto”.

Se develó una placa conmemorativa por el aniversario, en presencia de la representante del Gobierno del Estado, la secretaria María Fritz Sierra; el alcalde, Alejandro Ruz Castro; la comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Norma Julieta del Río Venegas; así como los titulares estatales de esa dependencia de diferentes entidades.

Al final, la titular en Yucatán, Gilda Segovia Chab, firmó un convenio con su contraparte en Baja California para tener acceso al uso del software denominado Sistema Automatizado de Gestión de Archivos (SAGA) que fue creado por el INAIP Yucatán.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *