En Yucatán los casos de dengue, en cualquiera de sus tres modalidades, han disminuido prácticamente en un 100% con respecto al 2023. 

De acuerdo con la Semana Epidemiológica 21 (con corte al 3 de junio del año en curso) esta semana se registraron dos casos de dengue no grave en el estado. En lo que va del año, se ha sabido de 63 (33 hombres y 30 mujeres); cuando el año pasado fueron 190 en el mismo período.

En el caso del dengue con signos de alarma, no se ha registrado ninguno esta semana; aunque van 100 en lo que va del año (48 hombres y 52 mujeres). En 2023 el gobierno federal reportó 260 para estas mismas fechas. 

Tampoco se ha tenido registro de ningún caso de dengue grave esta semana en Yucatán, pero en lo que va del año se ha tenido conocimiento de ocho casos dos hombres y seis mujeres). En 2023 el estado registró 16 casos al concluir la Semana Epidemiológica 21 de la Secretaría de Salud (SS) federal.

Estrategia

El gobierno estatal anunció la liberación de 170 mil mosquitos macho con Wolbachia como parte de la iniciativa ¡Mosquitos Buenos! “Uts K’oxol” con la que se busca impactar en la reducción de casos de dengue, zika y chikungunya.

Con esta iniciativa que se efectúa, previo a la temporada de lluvia, y en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Estatal de Míchigan, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), suma a las acciones para prevenir la transmisión de dichas enfermedades, entre las que se incluye, las campañas de descacharrización frecuentes impulsadas a lo largo de esta administración para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti.

En representación del titular de la SSY, el director de Prevención y Protección a la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dio inicio a esta estrategia ante las y los estudiantes de la Escuela Primaria “Delia María Pinelo” donde señaló la importancia de estas acciones. 

El Subdirector de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos de Control de Enfermedades de la SSA (Cenaprece), Fabián Correa Morales, afirmó que esta etapa marca un hito para la salud de Yucatán y México.

Asimismo, recordó que Yucatán ha sido pionero, porque en la entidad se ha visto nacer diversos programas de investigación operativos que ahora se implementan en todo México y auguró éxito a la iniciativa ¡Mosquitos Buenos! ya que será parte de un Plan Estratégico Nacional para complementar los programas de control de vectores del dengue, zika y chikungunya. En ese sentido, anticipó que el ejemplo de Yucatán se podría replicar en primera instancia en Campeche y Quintana Roo..

El pasado 28 de mayo arrancó esta fase en colonias de Umán, y la distribución será de 96 mil en San Lorenzo y 74 mil más en Itzincab

Juan Manuel Contreras

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *