El Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y Kanan Derechos Humanos (Kanan DDHH) expresaron su rechazo a las “expresiones de odio” realizadas por integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del INFONAVIT (SNTI).

Estas organizaciones interpusieron una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) contra el SNTI por “actos de discriminación”.

En días pasados, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit destrozó la bandera LGBT+ que estaba colocada en la fachada de las oficinas centrales del Instituto en la Ciudad de México.

En un video difundido en redes sociales se ve a Rafael Riva Palacio Pontones, líder sindical, y a otros ocho hombres desgarrar la bandera multicolor.

Las agrupaciones civiles de Yucatán recordaron que desde 2019, el INFONAVIT ha apoyado visiblemente a la comunidad LGBTQ+ colocando banderas del orgullo en su sede durante el mes de junio, en reconocimiento a la “exclusión y vulneración histórica” de estas poblaciones y como señal de su compromiso con políticas públicas inclusivas.

Sin embargo, el pasado 4 de junio, por órdenes de Rafael Riva Palacio Pontones, secretario general del SNTI, un grupo de agremiados al sindicato “rompieron las banderas LGBTQ+” de la institución en un acto descrito como “barbarie, odio, homofobia y discriminación”, manifestaron en un comunicado.

Además, hicieron un llamado nacional para que otros miembros del sindicato no permitan “tanto atropello”, en referencia a la colocación de banderas LGBTQ+ en edificios públicos.

En respaldo a la postura del INFONAVIT y su titular Carlos Martínez, Kanan DDHH y el Colectivo por la Protección de Todas las Familias presentaron una queja ante el CONAPRED contra el SNTI, su Secretario General y su Comité Ejecutivo Nacional. Alex Orué, integrante del Colectivo, destacó que “el asalto a la bandera del orgullo es una incitación al odio con el objetivo de intimidar”.

NO MÁS HOMOFOBIA E INTIMIDACIÓN DEL SINDICATO DEL INFONAVIT

Asimismo, lanzaron una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma All Out, condenando las acciones del SNTI y exigiendo “una sanción, disculpa pública y reparación del daño” por estos actos de odio.

César Briceño, integrante del colectivo, señaló que los servidores públicos están sujetos a la Ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación, y que “estos actos de LGBTfobia no deberían ser tolerados”.

La campaña busca no solo apoyo, sino también una reflexión sobre la importancia de proteger los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Únete a la petición haciendo click aquí.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *