Foto: Especial / Cuartoscuro |

“No solamente la candidata, sino varios integrantes de ese partido, candidatos, habían solicitado protección ante el Instituto Nacional Electoral, y el Instituto Nacional Electoral dio atención a los que se relacionan con la parte federal y se les dio protección por parte de la Guardia Nacional totalmente. Y se envió a OPLE, al órgano estatal, la parte que correspondía a los candidatos locales”.

Así, en voz de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el Gobierno Federal responsabilizó al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) de no brindar protección a Gisela Gaytán, aspirante a la alcaldía de Celaya por Morena.

Este martes, al presentar un reporte sobre el asesinato de la candidata morenista, Rodríguez Velázquez detalló que tras la agresión –durante su arranque de campaña- se ha mantenido en comunicación con Diego Sinhué, gobernador de Guanajato en la investigación para determinar:

“En dónde está la responsabilidad sobre la no protección de la candidata”.

Y aunque dijo que Morena Guanajuato envío en marzo la solicitud de protección al INE y esta fue derivada al Instituto local, este respondió “que todavía no iniciaba el proceso”, la funcionaria federal no detalló si la petición se volvió a presentar una vez que arrancó la contienda.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó los hechos y dijo que:

“Es un día triste porque ayer asesinaron a la candidata de Celaya, Guanajuato (…) estos hechos son muy lamentables porque hay gente que lucha por hacer valer la democracia, está en la calle dando la cara y duele mucho que esto suceda en nuestro país y cualquier parte”.

A su vez, recomendó a Morena –sin mencionarlo- a que postule un nuevo candidato, ya sea mujer u hombres.

“En el caso de Celaya, mi recomendación, es muy doloroso todo lo que pasó, pero que haya un ciudadano, hombre o mujer que sea sustituto, que no se propicie un vacío, en política los vacíos de poder siempre se llena, no hay vacíos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *