Autoridades de turismo en Yucatán aseguraron que la industria ha superado en un 55 por ciento la derrama económica con respecto al año pasado. Esto, señalaron, se debe en gran medida al trabajo conjunto; y en espacial al énfasis que se ha hecho en promover la gastronomía en la entidad.
“Yucatán va muy bien en sus indicadores turísticos”, sentenciaron, pues en 2022 la entidad rompió récord en casi todos ellos, destacando la llegada de visitantes y la derrama económica. Incluso, exponen, se rebasaron los números que se tenían antes de la pandemia del Covid-19.
En cuanto al indicador de visitantes con pernocta, compartieron, el estado se encuentra un 17 por ciento arriba con respecto al año pasado; y en el rubro de derrama económica, reiteraron, un 55 por ciento arriba del 2022.
Lo anterior, consideraron, no solo indica que está llegando más turismo, sino que el que llega está gastando más dinero, lo que deriva en una significativa mejora en el costo de los servicios.
“Esto se refleja en los bolsillos de los yucatecos. No solamente en hoteles o en aviones, sino en agricultores, artesanos y pescadores”.
El año pasado, precisaron, fue el Año de la Gastronomía, por lo que decidieron poner especial atención en este rubro a fin de apoyar a las economías que habían sido golpeadas durante la pandemia.
Yucatán, destacaron, es sede de un importante turismo para quien busca la naturaleza y la aventura; pero también para los congresos, los negocios, las bodas y el turismo médico.
“Y todos sin falta van a disfrutar de un taco de cochinita, eso no distingue segmentos turísticos, sino es un segmento transversal”, subrayaron.
Para las autoridades de turismo en Yucatán, pocas cosas son tan representativas de la entidad como su gastronomía, con todo lo que implican sus ingredientes endémicos y técnicas milenarias.
“El año pasado hubo maratones gastronómicos, eventos y ferias. La política gastronómica marca un precedente en la gastronomía turística del estado”, concluyeron.
Síguenos en nuestras redes sociales ??