Sucesos violentos en escuelas particulares de Mérida, un eco de la pandemia: Amep

Para Elías Dájer Fadel, quien preside la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares (Amep), sucesos violentos como los que se vieron en colegios particulares de Mérida la semana pasada son un síntoma del encierro pandémico y el subsecuente incremento en el uso de tecnología, por ello, exhorta a los padres de familia a acercarse a sus hijos a fin de saber cómo se sienten.

En los últimos días se han registrado dos casos: En el Rogers un estudiante presuntamente agredió a su compañero con una navaja; y en el Instituto Arrayanes dos alumnos amenazaron con provocar un “tiroteo” en las instalaciones, por lo que las clases se cancelaron. Ambos liceos se encuentran al norte de Mérida.

Dájer Fadel aclaró que se trata de situaciones que quedan en manos de las autoridades, por lo que dijo no contar con más información que la que circula en medios. Esto, especialmente en el caso del supuesto “tiroteo” que actualmente está sujeto a una investigación judicial.

Sobre las posibles casusas, consideró que las secuelas de la pandemia todavía siguen presentes en la parte anímica de los jóvenes.

Recordó que desde esa etapa se habló de la imperante necesidad de platicar con ellos, pues se quedaron solos a razón de que las personas mayores estaban dedicadas a sacar adelante las problemáticas que la contingencia trajo consigo.

Esto, prosiguió, derivo en el uso excesivo de aparatos como tablets y computadoras que los “enfrascaron” en un mundo virtual de juegos de video y todo tipo de comunicación a través de redes sociales; y dejaron de tener esa interacción personal con sus familias y otros niños.

“De alguna manera se perdió el sentido de lo que tiene que ver con el mundo físico y la interacción que se da entre las personas”, subrayó Elías Dájer.

Es por ello que es vital, sentenció, que los padres de familia platiquen con los jóvenes, que no los dejen aislados; que a pesar de lo que pueda estar sucediendo se tomen el tiempo de escucharles y explicarles lo que sucede, así como permitirles que les cuenten cómo se sienten ellos.

“Si eso era importante en aquel entonces, lo sigue siendo ahora, pues han pasado menos de seis meses desde que terminó la pandemia oficialmente; y estas generaciones todavía están acarreando mucho de lo que vivieron durante este período”, lamentó.

En ese sentido, reiteró finalmente Dájer Fadel, tanto padres de familia como maestros y sociedad se deben dar a la tarea de buscar formas de que estos jóvenes vuelvan a interactuar con el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *