Cada vez más caro poner un altar de Hanal Pixán en Yucatán

En Yucatán, el precio de armar un altar puede variar en función de los insumos que se le coloquen. No obstante, la inflación ha ocasionado que cumplir con esta tradición sea cada vez más costoso, por lo que facilitar los gustos en vida de la persona fallecida no es accesible para todas las familias en la entidad.

De acuerdo a fuentes consultadas sobre esta añeja tradición, “levantar” un altar de Hanal Pixán en 2023 puede resultar hasta un 30 por ciento más caro con respecto al año pasado, pues es del dominio público que los precios de los insumos que se colocan están al alza.

La señora Gloria Moo, quien cada año se da a la tarea de poner un altar para su difunto esposo, contó a 24 Horas Yucatán que este año no será posible cumplir los caprichos del difunto. Lo más caro que coloca en el retablo es la botella del ron Bacardí blanco, que hoy tiene un costo de 250 pesos.

“Pues este año se va a quedar sin su botella”, reconoce entre risas la señora Moo, cuyo modo de subsistencia es la venta de antojitos en el sur de la ciudad de Mérida. Lo que sí, dijo, colocará
“una buena tanda” de polcanes para compensar la falta de la bebida etílica en el homenaje a su extinto esposo.

Otro de los productos que suele llevar un altar de Hana Pixán es el pan de muerto, que, según personas dedicadas a la panificación, también subirá su precio este año por lo menos en un 20 por ciento a razón del incremento del costo de los insumos para prepararlo. Un claro ejemplo: El azúcar.

A principios de año el costal de este ingrediente se conseguía entre 800 y mil pesos; y al día de hoy tiene un costo cercano a los mil 200 pesos. De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, el aumento en el precio de este producto podría alcanzar el 50 por ciento para fin de año.

Las flores que se colocan en honor a las personas fallecidas también están al alza. Lo anterior tiene su origen en las lluvias que han azotado el centro del país, de donde normalmente las traen; y las floristas tienen que comprar menor cantidad, aumentando el precio.

“Antes las daban a 25; y ahorita las dan a 80 pesos el paquetito. Ya no puedes bajar una ‘gruesa’ de gladiola, ahorita tiene que ser media para que te ayudes. Para que tengas variedad tienes que comprar poquito”, sentenció Guadalupe Yerbes, una comerciante del Cementerio General.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *