Reportan más de 7 mil 500 casos de dengue en Yucatán

De acuerdo al último boletín epidemiológico que emite la Secretaría de Salud (SS) federal, Yucatán registra 7 mil 523 casos positivos a dengue; y 37 mil 370 probables, colocándose como el único “foco rojo” a nivel nacional de acuerdo a dicho documento.

En algunos laboratorios de Mérida, ya son más las pruebas que se hacen por esta enfermedad transmitida por vector que por Covid-19 o influenza, informó el Dr. Jair Hernández Alcocer, coordinador médico de programas integrales de DQMédica.

En dicho laboratorio, explicó, se cuenta con pruebas de antígeno y PCR para dengue, ambas se obtienen de una muestra de sangre de 3ml que se toma de la vena.

Los síntomas del dengue, expuso, pueden llegar a confundirse con el Covid-19, pues comparten la cefalea, que es el dolor de cabeza; y la fiebre mayor a 30 grados.

Además, dijo, los dos pueden presentarse con dolor muscular, de articulaciones, de ojos y en el cuerpo. El serotipo más común de dengue además puede causar nauseas o vómito.

Antes de hacerse alguna prueba, el galeno recomendó realizarse una valoración médica previa a fin de definir los tipos de síntomas.

“Si solamente tenemos la presencia de fiebre o dolor de cabeza, lo ideal es realizarse ambas pruebas para descartar”, precisó Hernández Alcocer.

En DQMédica, aseguró, ha habido un aumento significativo en casos de julio a septiembre, especialmente en dengue. El aumento ha sido del 300 por ciento en ese laboratorio.

“La cantidad de pacientes que llegan ha aumentado; y la mitad, por lo menos, ha sido positivo”, detalló el especialista.

En ese sentido, el Dr. Hernández comentó que han sido más las pruebas de dengue que de Covid-19 e influenza, siendo esta última la que va por debajo de la de dengue.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *