Los mosquitos vectores no transmiten el dengue a las mascotas, pero sí pueden transmitir otras enfermedades a animales domésticos como perros y gatos. Uno de los riesgos es la transmisión de parásitos o gusanos que pueden causar graves problemas de salud e incluso la muerte de las mascotas si no se tratan a tiempo, informó el biológo de la Asociación Civil, Tlacuatzin, Enrique Valdez.
'Gusaso del corazón' en perros y gatos
Este parásito se denomina “gusano del corazón” y puede causar la muerte lenta de las mascotas, se transmite por el piquete de un mosquito de tipo Aedes, Anópheles o Culex, “en las mascotas que viven en los patios o en terrazas y los dejan ahí en la intemperie pueden ser susceptibles a que por picaduras de mosquitos lleguen a tener este parásito, que cuando entra al organismo la mascota empieza a tener problemas cardiacos importantes a largo plazo que podría comprometer su vida”, explicó.
Medidas preventivas
Dijo que es fundamental que los dueños de mascotas estén al tanto de estos riesgos y tomen medidas preventivas para proteger a sus animales.
Esto puede incluir la prevención de picaduras de mosquitos, el uso de repelentes adecuados para animales y el monitoreo regular de la salud de las mascotas, “al ser animales domésticos que tienen convivencia con los seres humanos tanto adultos como niños, hay que decir que este gusano del corazón también puede llegar a infectar a los humanos”, prescisó.
'Gusano del corazón' pude llegar a medir 40 cm
Señaló que todos los perros y gatos, sin importar su tamaño, edad, raza o en dónde habitan, son extremadamente susceptibles a la infestación de este parásito.
Cuando la mascota se infecta, las larvas tardan aproximadamente 6 meses en convertirse en gusanos de 40 cm que invaden desde los vasos sanguíneos pulmonares hasta el corazón.
Asimismo, precisó que estos mosquitos radican más en el clima templado-tropical y subtropical por lo que es común en los Estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca e incluso la Ciudad de México, “es super común en Yucatán, un alto porcentaje de perros y gatos en situación de calle lo padecen, porque como viven sin cuidados llegan a tener presencia de este parásito”.
¿Qué pasa si no se atiende a tiempo?
“Si no se trata la enfermedad, ésta seguirá progresando y dañará el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones del perro, eventualmente causando la muerte. Para que tengas una idea los gusanos gigantes parecen espagueti, los machos pueden llegar a medir aproximadamente de 4 a 6 pulgadas de largo y las hembras, aproximadamente de 10 a 12 pulgadas de largo”, respondió.
Tratamiento contra el 'Gusano del Corazón"
El biólogo dijo que cada organismo es diferente, por lo que recomendó que en caso de el perro o gato lleguen a presentar alteraciones en el organismo requieren atención médica veterinaria, “hay que cuidar a las mascotas de los mosquitos sobre todo ahora en la temporada de lluvias, porque sabemos que conviven en los animales domésticos y se esconden en todos lados entonces hay que poder mayor atención en nuestras mascotas”, finalizó.
Por Irving Gil