JUAN MANUEL CONTRERAS

El Congreso estatal ha señalado, en voz del diputado presidente de la Junta de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, que existe la intención y abrirán un proceso para cambiar el contenido o hacer un nuevo Himno yucateco, lo que ha sido considerado por historiadores y especialistas como algo innecesario, pues éste corresponde a un momento histórico: Fue hecho en 1867 y habla de cuando cayó el Imperio austrohúngaro y se recuperó la República.

Te puede interesar: La multa que recibiría María León por cantar mal el Himno Nacional

Lozano Poveda mencionó que se prevé abrir un proceso de consulta en el que participe la ciudadanía, el Ejecutivo, el Poder Judicial, cronistas, historiadores y compositores, para elaborar un nuevo himno de Yucatán, ya que el existente habla de cosas que nada tienen que ver con el estado, como nopales, cóndores y hasta de la Batalla de Puebla.

Recordó que el Legislativo aprobó el uso oficial de los símbolos patrios yucatecos, que ya están en la Legislación federal y estatal, por lo que se estableció plazo de un año para elaborar el Reglamento para el uso de dichos símbolos y en este periodo se debería hacer también un nuevo himno que esté relacionado con las cosas y temas que dan identidad a los yucatecos.

“Es algo en lo que estamos trabajando, que ya hemos platicado con el Ejecutivo y creo que es importante sumar secretarías, como Educación y Cultura, que nos puedan dar una muy amplia visión de lo que estamos hablando. Debe hacerse ya porque nos está ganando el tiempo, porque salimos el 1 de septiembre del próximo año y hay que trabajar con diligencia”, sentenció.

Sin embargo, historiadores consultados coinciden en que no hay nada que cambiar, pues fue hecho en un momento histórico particular, cuando se recuperó la República después de que México estuvo bajo el dominio del Imperio austrohúngaro.

Además, la letra y la música los hicieron destacados personajes yucatecos, como Manuel Palomeque Solís y José Jacinto Cuevas. El Himno yucateco se escribió en 1867 y no habla de Yucatán porque no tiene que hacerlo, ya que es el himno que Yucatán le da a la patria por haber sido recuperada y marca el triunfo del general Cepeda Peraza.

El doctor en historia, Emiliano Canto Mayén, acotó que este Himno fue cambiado al poco tiempo de ser decretado, entonces le cambiaron unos versos muy violentos contra las naciones extranjeras: “Pero ahora no se tendría ya que modificar, porque es parte de la historia.

Finalmente, el investigador consideró que sería más trascendente y útil legislar en materia laboral, ecológica y urbanística que en himnos y banderas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *