Caracol
Caracol gigante africano, molusco invasor capaz de afectar a los humanos (Foto de Internet)

El majestuoso Caracol Gigante Africano (Achatina fulica), conocido por su tamaño y belleza, esconde una peligrosa amenaza para los ecosistemas y la salud humana.

Se le considera una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo debido a su capacidad para desplazar poblaciones de caracoles nativos y su potencial depredador de flora autóctona.

TE PODRÍA INTERESAR: Él es Hans Gernot Schenk, el colombiano que se salvó del ataque a las Torres Gemelas por llegar tarde a trabajar

Su letalidad reside en su naturaleza hermafrodita, lo que permite una reproducción descontrolada, con hasta cinco o seis puestas de 100 huevos cada una en promedio durante la época reproductiva.

No obstante, el peligro no se limita solo a su impacto en la biodiversidad. El Caracol Gigante Africano puede transmitir parásitos mortales a través de su baba, siendo uno de los más temidos el gusano pulmonar de rata (Angiostrongylus cantonensis).

Este parásito puede afectar el sistema nervioso central humano, causando meningitis y otras enfermedades potencialmente letales.

Caracol gigante africano, molusco invasor capaz de afectar a los humanos

Para evitar la infección por estos parásitos, se deben seguir precauciones clave:

  1. Evitar el contacto directo con el caracol. Use guantes desechables al manipularlo.
  2. Lave sus manos de manera exhaustiva después de cualquier contacto con el caracol o sus secreciones.
  3. Desinfecte las superficies que hayan estado en contacto con el caracol.
  4. Lave y desinfecte adecuadamente las frutas y verduras que puedan haber estado en contacto con la baba del caracol antes de consumirlas.
  5. Evite tocarse la boca después de manipular el caracol.

TE PODRÍA INTERESAR: Muere el padre cientifico de la oveja Dolly, Ian Wilmut

El Caracol Gigante Africano ha invadido regiones de Asia, Oceanía, Europa y América, amenazando la biodiversidad y la salud pública. Es vital tomar medidas preventivas y concienciar sobre los riesgos que esta especie representa.

Juntos, podemos proteger nuestros ecosistemas y nuestra salud de esta amenaza silenciosa.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter
Facebook
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *