JUAN MANUEL CONTRERAS
En Progreso, la Policía Ecológica contribuye activamente a la liberación de fauna, especialmente silvestre, pues desde su creación ha reubicado a más de 100 especies en su hábitat natural, informó su director, Obdulio Mena Sánchez.
A últimas fechas esta corporación ha estado activa en este tema, sobre todo ahora que es temporada de zarigüeyas.
Te puede interesar: El ”colillatón” llegó al Museo del Meteorito de Progreso
La dependencia municipal, explicó Mena Sánchez, también tiene la labor de capturar y reubicar reptiles.
Como serpientes que pueden incluso llegar a encontrarse en viviendas, además de la fauna doméstica, como perros y gatos.
En el caso de las serpientes, el funcionario comentó que las sueltan en su hábitat, en donde no corren peligro, pues muchas veces son estigmatizadas y eso provoca que las maten.
Sin embargo “son animales que no representan ningún peligro”, aclaró.
El jueves pasado, la Policía Ecológica entregó un mapache al personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y este miércoles se puso en resguardo una falsa coralillo.
Protege Policía Ecológica de Progreso a la fauna
Desde su existencia la dependencia ha logrado el rescate y liberación de 38 serpientes, 26 boas, una bejuquilla verde, cinco ratoneras, dos pericos mexicanos y 46 zarigüeyas, precisó Obdulio Mena.
Exhortó a que, en caso de que una persona se encuentre con un ejemplar de fauna silvestre en una casa.
No se alarme ni lo moleste y se comunique inmediatamente a la corporación, al número 969 103 62 86.
Al igual que si detecta alguna anomalía relacionada con fauna o flora, las 24 horas durante los 365 días del año.
La Policía Ecológica de Progreso inició operaciones en enero de 2019 con 28 elementos, 14 por turno, dos lanchas, cuatro cuatrimotos, seis motocicletas, cuatro bicicletas y equipos de video y radio comunicación.
Este modelo ha sido tan exitoso en sus resultados que el municipio de Kanasín pidió asesoría para crear un equipo similar.
El cual fue presentado el pasado 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
NOFENSIVAS
Las serpientes han sido estigmatizadas, sin embargo, son animales que no representan ningún peligro
RESCATES
Hasta la fecha contabiliza 38 serpientes, 26 boas, una bejuquilla verde, cinco ratoneras, dos pericos mexicanos y 46 zarigüeyas
INICIO
Entró en funciones en enero de 2019, con 28 elementos divididos en dos turnos
PRECAUCIÓN
En caso de que una persona se encuentre con un ejemplar de fauna silvestre en una casa, no alarmarse ni molestarlo y se comunicarse inmediatamente a la corporación
CONTACTO
Está disponible el número 969 103 62 86, las 24 horas durante los 365 días del año
RÉPLICA
El modelo ha sido tan exitoso en sus resultados que el municipio de Kanasín pidió asesoría para crear un equipo similar