Luego de que en días pasados se reunió el Comité Técnico que evaluó los libros de texto gratuitos, esta semana se dará a conocer la decisión del gobierno del estado si se reparten o no a las escuelas.

En Yucatán, como ha informado 24 Horas, el gobierno estatal indicó que, para tomar una mejor decisión al respecto, someterá a un Consejo Técnico el análisis de ese material, cuyo veredicto podría darse a conocer en unos días, si se toma en cuenta que el jueves pasado sesionó dicho comité.

Te puede interesar; Es obligación constitucional que nuevos Libros de Texto estén en aulas: SEP

Pese a la polémica que ha generado, la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán (AEPAF), Paula Lira, indicó que aún no puede fijar un posicionamiento hasta que lleguen a manos de los propios papás y sean ellos los que analicen y opinen.
En estos días se debieron reunir los integrantes de una mesa de análisis para el contenido del material, para dar un veredicto y saber si se reparten a las escuelas y a su vez a estudiantes.

“He escuchado muchas cosas sobre ese tema, pero nosotros como padres de familia debemos ser responsables y esperar que los libros lleguen a nuestras casas para poder revisarlos y constatar qué tanto cumplen su misión educativa” añadió.

En tanto, el jueves, en prolongada reunión que fue convocada por el titular de la Secretaría de Educación, Liborio Vidal y organizada por la directora de educación básica, Linda Basto Ávila, participaron supervisores, docentes, directores y padres de familia.

Deciden esta semana sobre reparto de libros de texto

Durante esta reunión se hizo la revisión del contenido de los libros de primaria y de manera digital se hizo también lo propio con los textos de secundaria, que aún no han llegado a Yucatán, para tomar nota de las fallas, errores e imprecisiones
Con los libros en mano, los participantes expresaron sus conclusiones generales, en las que se dio a conocer que el material, pese a las observaciones sobre algunas faltas de ortografía, gramaticales y de signos errados en matemáticas, sí cumplen con la misión de educar y transmitir los conocimientos necesarios.

Quienes estuvieron en esa reunión tenían la encomienda que checar, anotar la página y el tipo de error detectado y esos datos se enviarán a la Secretaría de Educación Pública, que es la entidad encargada de su elaboración y su distribución.
Los libros de matemáticas y español ya no se denominarán así, como ha sido la costumbre, pero cumplen con los contenidos como marca el plan y programas de estudios.

Los maestros, directores y supervisores los que se van a encargar de continuar su capacitación para obtener más herramientas y no solamente sea el libro el que los guíe o conduzca y, a los alumnos, se les va a proporcionar otro tipo de herramientas durante el aprendizaje.
De manera general, los maestros participantes consideran que está bien la metodología que se les brinda. También, va a haber un compendio de estrategias didácticas que los mentores pueden en una plataforma, lo que también, va a contribuir a que el maestro no se sienta comprometido u obligado a que tienen que ser los libros de texto gratuitos, su única guía, una herramienta de trabajo.

EDGAR MUÑOZ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *