Chichén, la zona más visitada de Yucatán (Foto internet)

En lo que va del presente mes, casi 250 mil personas han visitado las zonas arqueológicas y paradores turísticos administrados por el Patronato Cultur, en cuyas cifras resalta, como siempre, Chichén Itzá, que capta más de la mitad de quienes ingresan a estos sitios en todo el estado, de acuerdo con un reporta del titular de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo.

“Estamos muy contentos porque Yucatán se recupera ya casi en su totalidad en el número de visitantes a nuestras estaciones y puntos de atracción, ya vemos los cenotes con mucha vida, las zonas arqueológicas con gente y gran parte de extranjeros y connacionales disfrutando nuestro estado” agregó.
Indicó que, tan sólo en agosto, unas 125 mil personas han entrado a Chichén Itzá para conocer la majestuosidad de sus edificaciones, especialmente el Castillo de Kukulcán, una de las Maravillas del Mundo.

“En estos días de vacaciones registramos entre ocho mil y 12 mil personas diariamente, sobre todo los domingos”.

Sin embargo, recalcó que un gran porcentaje de ese turismo proviene de Quintana Roo, vía Cancún, es decir que son viajeros que se hospedan en el vecino estado y que dentro de tours incluyen a Chichén Itzá.

“Cabe resaltar que los domingos son los días preferidos por los yucatecos para visitar Chichén Itzá y todos los demás atractivos del estado, incluidos cenotes, Uxmal, Dzibilchaltun y la Ruta Puuc, añadió el funcionario.

Se reduce la pobreza en Yucatán

Indicó que Uxmal es el segundo lugar más visitado, con 20 mil personas en lo que va de agosto; le siguen el Pasaje Picheta, El Corchito y el Museo del Meteorito.
Díaz Montalvo recordó que Cultur ofrece una amplia variedad de puntos de interés y atractivos en todo el Estado que no son costosos, al contrario, muy accesibles para la economía de las familias y para ir a visitar y encontrar esparcimiento.

Incremento significativo
El Patronato Cultur informó que, al concluir el primer semestre de 2023, la zona arqueológica de Chichén Itzá recibió a millón y medio de turistas.

La dependencia señaló que esta cifra significa un incremento de 12% en comparación con el primer semestre de 2022 y, de seguir esta tendencia, el sitio podría alcanzar la cifra de tres millones de visitantes al finalizar el 2023.

Asimismo, el director del Patronato Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, aseguró que el último domingo del pasado mes de julio y el primero de este mes de agosto, Chichén Itzá recibió casi 12 mil 500 visitantes cada día, lo cual supera el aforo que se tenía con la reapertura del sitio, luego de la pandemia del Covid-19.

Cabe señalar que el próximo 2 de septiembre se reabrirá la zona conocida como el Chichén Viejo, que estuvo cerrada por 25 años por trabajos de restauración e investigación y que están colindante con la zona maya que todos conocen y visitan en la actualidad.

Edgar Muñoz

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *