Aunque ha aumentado el número de personas trabajadoras afiliadas al IMSS, la realidad es que en Yucatán el porcentaje aun es bajo, pues de las 64 mil 680 que se dedican a esta actividad, según el INEGI, solo el 2.4 por ciento tiene seguridad social, reveló Raquel Aguilera, representante de la agrupación Jade Sociales.
Expuso que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en el primer trimestre del año había 64 mil 680 personas que realizan trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 84% son mujeres (54,630) y 16% son hombres (10,050).
Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, en marzo 2023, únicamente 1,548 personas trabajadoras están afiliadas a la seguridad social en esta rama, de los cuales 924 mujeres y 624 hombres, lo que confirma el bajo nivel de formalización respecto del total de la ENOE pues se trata solo del 2.4% del total.
Dijo que es favorable el avance en los registros a la seguridad social de las personas trabajadoras del hogar, sin embargo, sigue siendo necesario los esfuerzos de todas las instituciones del Estado mexicano, es decir, a nivel federal, estatal y municipal, para lograr un mayor avance porque se trata de un tema que ya está en Ley.
PODRÍA INTERESARTE: Renán Barrera impulsa piso parejo para las y los jóvenes del Municipio
Bajó el número de personas trabajadoras del hogar afiliadas al IMSS
Expuso que hacen falta, por ejemplo, campañas informativas masivas y con pertinencia cultural para que se conozca que ya es obligatorio el dar de alta a las personas trabajadoras del hogar en el IMSS, así como reconocer que es un cambio cultural de la sociedad entera.
Las cifras anteriores representan un avance respecto a la última medición ya que al cierre de 2022 eran 54 mil 268 mujeres que se dedican a esta actividad y estaban inscritas en el IMSS 893, de acuerdo con datos del propio instituto.
Reiteró que lo que hace más falta es que se conozca que ya es obligatorio darles de alta y a partir de la reforma desde diciembre pasado ya es obligatorio que las personas que emplean a trabajadoras del hogar las den de alta en la seguridad social, es decir, en el IMSS y eso hace falta de conocimiento en la población en general.
Además, destacó que el propio IMSS ya ha avanzado en hacer más fácil y accesible el que los patrones puedan dar de alta a las personas trabajadoras del hogar, incluso ya se puede hacer el trámite vía internet.
“Ahora hace falta que se conozca más este derecho laboral y que se hagan campañas de difusión masiva, para que cada vez más personas estén enteradas y que las den de alta”, dijo.
Con información de: 24 Horas Nacional
Síguenos en nuestras redes sociales ??