Un duelo de guerreras mayas en el torneo de sóftbol, donde las mujeres se enfrentaron con pasión y determinación. El hecho de que el deporte las una y empodere, es una muestra del poder de esta disciplina como una herramienta para fortalecer a las mujeres mayas y unir a las comunidades.
El deporte une a las mujeres mayas
Andreina Tamayo, es una amazona que con coraje y mucha pasión sale al campo para lograr que su equipo logre la victoria, “en nuestro equipo hay desde 9 años en adelante, porque lo que nosotras buscamos es que más mujeres se integren a este deporte y llevar a nuestro municipio a nuevos enfrentamientos con compañeras de todo Yucatán”.
Es inspirador saber que las Amazonas de Yaxunah participan en cada torneo usando el huipil como uniforme y corriendo descalzas en el campo.
Esto destaca la conexión con sus raíces culturales y muestra la importancia de la tradición y la identidad en su participación deportiva, “lo más difícil de correr en la tierra yucateca es por el calor porque nosotras corremos sin zapatos pero ya nos hemos acostumbrado aunque a veces si se siente demasiado el calor, nosotras salimos para ganar y eso siempre está en nuestra mente”, explicó Andreina.
Adiós a los estereotipos
El deporte puede ser una plataforma poderosa para empoderar a las mujeres y fomentar la igualdad de género en la sociedad.
La participación activa y exitosa de las mujeres en el sóftbol y otros deportes desafía estereotipos y promueve la inclusión y el respeto.
TE PODRÍA INTERESAR: Presentan iniciativa para reconocer a comunidades étnicas no mayas
“Yo no pensaba enfrentarme con ellas sabemos que son la leyenda de Yucatán y el solo pensar que jugaré contra ellas me motiva y me inspira porque yo hace un año que empecé a practicar este deporte y creo que tener oportunidades cómo esta de jugar en un equipo fuerte con experiencia como las Amazonas, es una experiencia muy bonita”, comentó Camila López, del equipo de las Xolas.
De esta forma es como estas mujeres mostraron su talento y pasión, demostrando que el deporte es una herramienta para el empoderamiento y la unión de comunidades.
Por: Irving Gil