Sin conocer aún los libros de texto, ni su contenido, tampoco se tienen el plan de estudios para aplicar la reforma educativa, por lo que se tendría que usar en el próximo ciclo escolar el plan educativo anterior, expuso Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán (Amepac).
Dijo que este vacío generará atrasos porque los docentes no tienen los elementos para planear sus cursos, además que “no se ha socializado el contenido de los libros y de la reforma solo se tiene el método para planear, pero con el plan de estudios para aplicar el contenido de la reforma”.
“El problema fundamental es que no se ha socializado, como se establece en la Ley General de Educación, porque al final de cuentas es cierto que la SEP tiene la dirección de la educación, pero los beneficiarios de esa educación son los niños y es muy importante que los padres de familia quienes tutelan el bienestar de los niños que conozcan que es lo que se va enseñar”, dijo.
“Además, los maestros son los encargados de instruir a los menores, de acuerdo al plan que se haya preparado, y no pueden hacerlo si no conocen los detalles de ese plan con antelación”, dijo.
Plan de estudios aplica depende el contenido del libro de texto
Dijo que el plan de estudios permite aplicar lo que viene en los libros de texto y el contenido de la reforma educativa.
“En la reforma solo tenemos el método para planear lo que se va enseñar, pero no en el contenido de lo que se va trabajar. Se habla de que se van a aplicar cuatro campos formativos, sobre lo que venían siendo las materias tradicionales, porque se busca la transversalidad”, expuso.
Lo anterior, reiteró, representa un problema para preparar el trabajo del día a día de un maestro o maestra, porque eso debe hacerse no un día antes, sino durante el receso de verano, cuando los profesores planean lo que van a hacer a partir de septiembre y preparan un calendario de trabajo, de acuerdo al contenido que se establece en una reforma.
“Si en este momento no se conoce el contenido de la reforma y los libros de texto tampoco, no hay manera de hacer la integración curricular, ahí es donde está el problema”.
“No tenemos los libros de texto y si no se imprimieron o no se imprimieron los suficientes no llegarán y no sabemos cuál va ser el rango de aplicación, si va ser los primeros años de educación básica o si abarcará las demás fases, no sabemos hasta donde va llegar la aplicación y hasta qué tanto se debe cambiar lo que ya se usaba”, dijo.
Añadió que, en caso de que no se tengan los elementos necesarios para aplicar lo que se pretende hacer en la nueva reforma, se tendrá que aplicar el plan educativo anterior y eso es lo que tiene que determinarse en los siguientes días.