Yucatán se encuentra entre las ocho entidades del país con mayor incremento en enfermedades diarreicas agudas (EDA) en menores de cinco años. Los casos detectados aumentaron un 18.8% con respecto a la semana anterior, destaca la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
El documento destaca que en la Semana Epidemiológica 24, son 14 entidades del país que presentaron un incremento en el número de casos de EDA con respecto a la semana anterior, siendo las 8 principales: Colima (20%), Tlaxcala (20%), Oaxaca (19%), Yucatán (18.8%), Aguascalientes (14.3%), Morelos (13.3%), Querétaro (13.3%) y Coahuila (10%).
En el caso de Yucatán, se ha dado un incremento paulatino en este tipo de enfermedades en la incidencia semanal por cada mil habitantes menores de cinco años ya que en la semana veinte la cifra era del 1.3, en las semanas 21 y 22 fue de 1.4, de 1.6 en la semana 23 y de 1.9 en la semana 24 que se informa.
PODRÍA INTERESARTE: Ángela Aguilar y la polémica foto por su nuevo tatuaje
Aumentan enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años
Lo anterior está en coincidencia con las altas temperaturas que se han tenido en la entidad, como parte de la tercera ola de calor en México pues, de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, con el incremento de la temperatura en esta época, los fuertes vientos, las lluvias aisladas levantan partículas contaminantes, y la inadecuada higiene de quienes preparan los alimentos, lo que contribuye a elevar el índice de infecciones gastrointestinales.
Además, el intenso calor tiende a descomponer los alimentos y al consumirlos las personas se enferman.
De las patologías que se incluyen en el grupo de las EDA, predominan las ocasionadas por otros organismos y las mal definidas con el (94.1%) de los casos notificados, seguido de las amebiasis (3.3%).
Por su parte, el Boletín Epidemiológico federal, señala que en el caso de Yucatán se han presentado en lo que va del año un total de 39 mil 38 casos de infección intestinal por otros organismos, cifra muy por encima del acumulado que se tenía en 2022 que era de 29 mil 808 casos.
De casos registrados de amebiasis van en este año 1,292, cifra también por encima del acumulado del 2022 en el mismo lapso que sumaba 1,063 casos.
Síguenos en nuestras redes sociales ??