En lo que va del año, se han registrado al menos 25 muertes de ganado por golpe de calor, estos efectos negativos más los impactos de la sequía previa a la temporada de lluvias y la tercera ola de altas temperaturas en todo el país, han derivado que en lo local lo productores de este sector experimenten la falta de agua, así lo dio a conocer el presidente de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán (UGRY), Roger Díaz Mendoza.
El empresario explicó que estas muertes de al menos 25 cabezas de ganado por el calor ha sido lo que le han reportado los agremiados de la UGRY, quienes a su vez señalan que, aunado a las altas temperaturas, la falta de lluvias ha ocasionado que el pastizal local, con el cual alimentan a sus ganados se ha vuelto escaso o se ha quemado por los incendios forestales de esta temporada 2023.
Díaz Mendoza recordó que el agro en general depende del agua para que su cadena de producción funcione, es decir, indicó que, si las lluvias se demoran en llegar, como es el caso hasta el momento, ellos como productores, también se atrasan.
El líder ganadero de la entidad dijo que las altas temperaturas provocan que los potreros se sequen, situación que se complica cuando las personas arrojan colillas de cigarros encendidas o botellas de vidrios en las orillas de las carreteras, provocando incendios en estos lugares de resguardo de los animales, como del pastizal del cual se alimentan.
PODRÍA INTERESARTE: Kourtney Kardashian y Travis Barker revelan el sexo de su bebé
Golpe de calor mata a 25 cabezas de ganado
Dijo que estos factores como la falta de un resguardo o de alimento derivado de los incendios provoca que las cabezas de ganado vayan perdiendo peso poco a poco y finalmente terminan muriendo.
El dirigente ganadero señaló que estas situaciones de bajo peso de las reses se han suscitado en todo el estado, pero con mayor presencia al Oriente y Centro de la entidad, en el entendido de que ha sido uno de los puntos en donde no ha caído la lluvia. Eso sí, dijo que en donde sí ha llovido es en el cono Sur, así como en la costa yucateca, particularmente en Dzidzantún.
Explicó que con el fin de afrontar la falta de agua en el hato ganadero de la entidad se han puesto en contacto con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en el estado para que los ayude con la perforación de 16 pozos, con el fin de revitalizar sus potreros. Sostuvo que se mantienen las negociaciones para que se realicen más acciones similares en donde más se necesita.
Asimismo, aseguró que también han recibido paneles solares, bombas de sumergibles para el riego del campo, a fin de tecnificar el agro, en el entendido de que pequeños productores aún realizan la extracción de agua de forma manual.
Síguenos en nuestras redes sociales ??