Deudores alimentarios migran de un estado a otro

Para huir de sus responsabilidades y no pagar su manutención, se ha detectado que los deudores alimentarios y padres abandónicos migran un estado a otro, por lo que en Yucatán hay muchos hombres que en otros estados son deudores, así como muchos han huido de la entidad, habiendo casos que llevan hasta 20 años sin resolverse, destacó Siloe Fuentes, representante de la agrupación Ley Sabina contra Deudores Alimentarios en Yucatán.

Un grupo de mujeres de dicha organización realizaron ayer una manifestación en el marco del Día del Padre, en la que colocaron un tendedero con fotografías y nombres de padres que son deudores o que de plano se han desaparecido para no cumplir con su responsabilidad.

La entrevistada destacó que hay más de cien mujeres que se han acercado o participación con la agrupación, exhibiendo a sus deudores o requiriendo asesoría.

Aseguró que está creciendo el número de casos que los hombres dejan de cumplir con su responsabilidad y solo algunas veces hacen uno o dos pagos cuando son exhibidos, pero solo por la vergüenza, aseguró, porque no les interesa el bienestar ni los derechos de las infancias.

Por otro lado, dijo que además de los padres deudores están también los abandónicos que no reconocen ni se hacen cargo de sus hijos o hijas, por lo que piden que cuanto esté la Ley Sabina se pide que haya laboratorios gratuitos de ADN y que estén los laboratorios por parte del Gobierno y el Registro Nacional de Deudores y que el registro sea abierto, para cualquier mujer que se quiera prevenir.

PODRÍA INTERESARTE: Croacia cae en penales ante España en la Liga de Naciones

Deudores alimentarios migran de un estado a otro

“Eso es parte de lo que necesitamos hacer, prevenir a otras mujeres que no les pase lo mismo, porque hay una reincidencia de deudores; hay casos que hay tres mujeres del mismo deudor que a ninguna le pasa la pensión y tenemos con ello seis o siete infancias afectadas”, expuso.

La manifestación inició en el Parque de la Madre, desde donde caminaron las mujeres hacia la Plaza Grande y para instalar el tendedero en la zona del asta bandera.

“Ley Sabina es una lucha a nivel nacional para exponer a los padres abandónicos y deudores alimentarios, que es una violencia sobre las infancias y las mujeres y hoy alzamos la voz para exponer los casos que hay y evidenciar que ests está pasando en Yucatán, que hay muchos casos y que muchas mujeres, por miedo y amenazas, no se atreven a denunciar”, dijo.

Dijo que la frase “si la justicia no los alcanza que la vergüenza lo haga” aplica de gran manera porque en redes sociales tienen un tendedero donde se exhibe a deudores y a partir de eso muchos se han acercado a las madres para tratar de remediar, pero parece que es más importante el escarnio social que lo que el aparato de justicia puede brindarles a las madres.

“Pero sí tenemos casos de más de 20 años que están congelados por la ineficacia de los juzgados y más o menos entre el 30 y 50 por ciento de los padres que a raíz de que salen expuestos en redes sociales se acercan a las mamás, pagan, pero para que se baje su foto. Pero en el proceso de ellos mismos no están tomando en cuenta, no les importan las infancias, es solo te pago para que bajes mi cartel para que no me expongas”, indicó.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *