El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán conmemora el 18 Aniversario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No.1, Centro Médico Nacional “Lic. Ignacio García Téllez”, Mérida, Yucatán, que entra en operación el 13 de junio de 2005, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud de los derechohabientes, a través de medicina de alta especialidad de Tercer Nivel de atención, con recursos tecnológicos de vanguardia e innovadores, así como personal de salud altamente capacitado y especializado.
Festejan 18 años de la Unidad Médica de Alta Especialidad
Actualmente dirigida por el doctor Roberto Abraham Betancourt Ortiz, la UMAE cuenta con más de 30 especialidades y subespecialidades, tales como: oncología, hematología, cirugía de columna, cirugía cardiovascular, cardiología-hemodinamia, radioterapia, neurocirugía y trasplantes, entre otras; además de realizar estudios complementarios para diagnóstico como: laboratorio clínico, radiodiagnóstico, patología, banco de sangre y medicina nuclear.
La Unidad Médica de Alta Especialidad es un referente de atención médica en la Península de Yucatán, al atender a derechohabientes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Comercio de esquites en Mérida infestado de ratas
Ofrece procedimientos de hemodinamia con técnicas innovadoras a nivel regional; tratamientos más seguros y resolutivos de cardiología; intervención coronaria percutánea con mínimo o sin contraste, co-registro con fisiología coronaria, implantación de la válvula aórtica transcatéter; reconstrucción en pacientes de cáncer de mama; quimioterapia pediátrica y trasplante renal. Cabe mencionar que en lo que va de este año, se han realizado 21 trasplantes de riñón.
En un día típico se otorgan 205 consultas de especialidades, 18 egresos hospitalarios, 9 intervenciones quirúrgicas, 7 mil 111 análisis clínicos, 162 estudios de radiodiagnóstico y 81 sesiones de radioterapia.
Además, la Unidad Médica de Alta Especialidad es pionera en la creación del primer Registro de Cáncer de base Poblacional en el país, creado en 2015, con el objetivo de tener un instrumento que permite conocer qué tipos de cáncer afectan más a la población, en qué edades y qué grupos están en riesgo, y así poder generar y aplicar políticas públicas de salud eficientes en torno a este padecimiento.
Síguenos en redes sociales ??