Detectan brote de "enfermedad de la pobreza" en Yucatán

En la entidad se ha detectado un brote de la llamada “enfermedad de la pobreza”, se trata de la leptospirosis, enfermedad potencialmente letal que se transmite a los humanos, a través de la orina de animales infectados, Yucatán se encuentra ahora como una de los cuatro estados con mayor número de casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos entender la leptospirosis como una enfermedad transmitida por algún organismo animal infectado con la bacteria llamada leptospira, cuenta con poco más de 200 variantes y se transmite por el contacto directo con la orina de animales; el contagio de humano a humano ocurre raramente.

La OMS explica que fundamentalmente la leptospirosis se presenta en cuatro categorías clínicas amplias, se puede presentar como una enfermedad leve con síntomas de tipo gripal, pero también por falla renal, hemorragia, arritmias, meningitis, hemorragia pulmonar, falla respiratoria e incluso algunos casos se pueden confundir con el dengue o la influenza.

Cabe mencionar que este padecimiento puede presentarse en cualquier lugar del mundo, sin embargo, se presentan en países con climas húmedos, subtropicales o tropicales; condiciones que Yucatán cumple.

PODRÍA INTERESARTE: Henry Martín rompió el silencio tras la eliminación del América

Detectan brote de "enfermedad de la pobreza" en Yucatán

Según la Secretaría de Salud federal, en lo que va del año ha detectado la presencia de la enfermedad en 15 estados de la República, Yucatán uno de ellos.

En lo que va del presente 2023, ya se registraron 98 contagios de leptospirosis en México, 11 de estos casos se han reportado en Yucatán. De manera global esto representa el 38.03 por ciento en comparación al mismo periodo, pero de 2021, el año pasado se contabilizaron 10.

Cabe mencionar que el estado con mayor prevalencia de casos es Sinaloa, con 27 incidencias, le sigue Veracruz con 20, Yucatán con 11 y Guerrero con nueve de estas incidencias.

A nivel peninsular, Yucatán encabeza las cifras con estos 11 casos confirmados, le sigue Quintana Roo con tres y Campeche aún no presenta incidencias.

Otros estados de la República que no presentan casos de la conocida “enfermedad de la pobreza” son: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

La enfermedad suele ser más recurrente en medios rurales, en donde ataca por lo general a varones de un rango de edad de 40 años.

A este complejo panorama se le debe sumar un brote de histoplasmosis en Homún, Yucatán, en donde se confirmó el contagio de cinco turistas, luego de visitar los cenotes. Esta es una enfermedad provocada por un hongo que causa dificultades para respirar, fiebre, tos, dolor de cabeza, muscular, así como de las articulaciones; el padecimiento.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *