Yucatán, menos católico y con más protestantes

En los últimos 10 años se ha dado un aumento en las personas que manifiestan no tener religión o que son protestantes y católicos evangélicos, lo que ha llevado a una disminución en la membresía de la religión católica, pero aun así se trata de la que tiene más fieles en Yucatán.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que un total de un millón 700 mil personas se manifiestan como católicas, cifra que representa el 74.3% de la población.

Sin embargo, esta cifra está por debajo del porcentaje nacional de católicos que suman un total de 97.9 millones que representan el 77.7 % de la población total del país.

Si bien la religión católica, como muestran los números, sigue siendo la que más membresía tiene, lo cierto es que ha crecido de manera significativa el número de gente que manifestó al Inegi que no tiene religión alguna.

También ha crecido el número de personas que se adscriben al protestantismo y las que se identifican como católicos evangélicos.

Los números de católicos han venido a la baja pues en 2010 representaban el 79.5% de la población total. 10 años después la cifra disminuyó al 74.3%, por debajo del promedio nacional.

Del total de la población que asciende a 2 millones 320 mil 898 personas en la entidad, un millón 724 mil 57 profesan la religión católica.

PODRÍA INTERESARTE: Dan certificados de propiedad a habitantes de asentamientos

Yucatán, menos católico y con más protestantes

El segundo grupo religioso con más adeptos en Yucatán es el de los protestantes y católico evangélico. Cabe destacar que este grupo creció al pasar del 10.8% del total de la población en 2010 al 16% en este 2020, para un total de 370 mil 398 personas.

Hay también otras religiones que gozan de preferencia, como la Judaica, en la que suman un total en la entidad de 353 adeptos; Islámicos suman 155; de religiones con Raíces étnicas son 534 y de religiones con Raíces afro son 613. En el rubro de Espiritualista aparecen 242 gentes. Sin adscripción religiosa pero creyentes suman 16 mil 396.

Las personas que se reconocen sin religión son 199 mil 18 personas. Hubo un aumento pues en el 2020 este segmento representa el 8.6% del total de los habitantes de Yucatán y en el 2010 representaba el 4.8%.

A nivel nacional, las cifras muestran, en la comparativa de 10 años, que hay un menor porcentaje de fieles católicos, que pasó de 82.7 a 77.7 %. Además, un mayor porcentaje de miembros de las iglesias protestantes y evangélicas, que pasó de 7.5 a 11.2 %, además de un mayor porcentaje de personas sin religión, pues la cifra pasó de 4.7 a 8.1 % y con un 2.5 adicional de personas sin adscripción religiosa.

Lo anterior resulta significativo si se toma en cuenta que entre 1895 y 1910 el catolicismo rondaba en un 99% del total de la población en México y luego hubo un descenso luego de la Revolución en México que pasó a un 97.1% en los años 20.

Para 1930, después de la guerra cristera, el catolicismo repuntó un poco al ubicarse en 97.7 %. En 1940 volvió a caer, después de la aplicación de leyes anticlericales al final de la cristiana. Para los años 50 la religión católica estaba en 98.2 % de fieles.

A partir de ese año, vendrá un gradual descenso que lleva a 92.6 % en 1980. Para 1990, el descenso será de tres puntos al situarse en 89.7 %; suma otros dos puntos menos en 2000 con 87.9, y luego 5.2 % menos en 2010. En 2020 el porcentaje de población que se declara católica es 77.7 %, esto es 19 puntos menos desde 1980 y 10.2 puntos menos desde 2000.

PIE DE FOTO: COMUNIDAD. Ha crecido de manera significativa el número de gente que manifestó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía que no tiene fervor alguno.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *