Yucatán con gasolina barata, pero precios altos en los alimentos
Yucatán con gasolina barata, pero precios altos en los alimentos [Foto: Canva/ Especial]

Yucatán registró el precio de gasolina más bajo del país mientras que la central de abastos de Mérida continúa siendo la más cara en todo México, así lo dio a conocer Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Lo anterior como parte del reporte Quién es Quién en los precios de los combustibles del ocho al 14 de mayo del 2023.

El procurador detalló que Progreso, Yucatán se posicionó con el precio más bajo en todo el país en la gasolina regular con 21 pesos por litro, esto además es “un peso por abajo del promedio nacional”, mientras que el precio más elevado se registró en Monterrey, Nuevo León con 24.79 pesos por litro de este mismo combustible.

La entidad destaca en el reporte que Mérida tuvo el precio más bajo de México en la gasolina premium con un precio de 22.68 pesos por litro, contrario a Naucalpan en el Estado de México donde tuvo el costo más elevado con 27.42 pesos, también por litro.

Sheffield Padilla dijo que durante la semana anterior de manera general la gasolina regular tuvo un promedio de 22 pesos con 20 centavos por litro, la premium en 24 pesos con 36 centavos y el diésel 23 pesos con 62 centavos.

Para el caso del diésel reportó su precio más bajo en Medellín de Bravo Veracruz con 22.75 pesos y el más elevado en Cancún, Quintana Roo con 24.98 pesos por litro.

Alimentos en Mérida, los más caros

Los precios de los combustibles en Yucatán contrastan con los de la central de abastos de Mérida que continúa siendo la que ofrece la canasta básica con costos más elevados en el país y la zona sur sureste.

Al respecto el procurador dijo que “la central de abastos de Mérida tiene el precio más caro, no solo de su región sino otra vez de todo el país en mil 117 pesos con 10 centavos, abusan en esta central de abastos, casi 200 pesos de diferencia con el más económico de la región” en Veracruz con 884 pesos con 30 centavos.

El funcionario destacó en su informe que, de manera general, el costo de los 24 productos que integran la canasta básica tuvo “un ligero aumento en el índice nacional de precios al consumidor de alimentos y bebidas”.

Te podría interesar: Mérida y Kanasín, con la gasolina más barata

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *