remesas
remesas y exportaciones (Foto internet)

Un peso fortalecido es una buena noticia en materia económica para el país, sin embargo, también tiene efectos negativos, particularmente para el sector de las exportaciones e incluso para las familias que reciben remesas, ya que por cada dólar están recibiendo menos pesos; así lo advirtió el presidente del el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) en Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano.

El dirigente del sector de la exportación explicó que al tener corporativos fuera de México y al proyectar como una política normal los presupuestos con anticipación basado en el tipo de cambio de ese momento -que en este caso se realizó hacia el último trimestre del 2022-, el dólar se cotizaba a un precio superior al de estos primeros meses del presente año; lo que ha causado un desajuste en esas proyecciones debido a la apreciación del peso mexicano.

Fortaleza del peso impacto para exportaciones y remesas

“Sí tenemos un efecto bastante positivo para el peso, pero negativo tanto para la industria de la exportación e incluso para el gobierno federal, porque los ingresos que se esperaba que tenga PEMEX, en vez recibir ganancias entre de 19 pesos, se está captando con base en los 17.5”, indicó.

El empresario comentó que un peso fortalecido para el sector que representa significa un alza en los costos y al mismo tiempo una reducción de las utilidades para el empresariado mexicano, al tener que competir con mercados como el asiático o el centroamericano quienes su producción no es tan elevada como sí lo es en el país.

“Hay fábricas en la India que ofrecen una prenda a un dólar, pero en México no hay manera que se pueda ofrecer al mismo precio, porque el costo real es mucho mayor; entonces lo que está sucediendo es que algunos contratos se están moviendo de México a otras partes del mundo”, sentenció.
Remesas.

Al alza, enfermedades estomacales por calor

Explicó que similar a lo que ocurre con la industria de exportación, pasa con las remesas ya que tener un peso fortalecido, las familias que reciben los dólares de sus familiares que viven en Estados Unidos, hoy por hoy están captando menos pesos por cada dólar.

Ejemplificó que el año pasado el dólar se mantenía sobre los 20 pesos mexicanos, es decir, en ese momento por cada mil dólares se podía captar unos 20 mil pesos, pero ahora al tener un tipo de cambio en los 17.5; están recibiendo por esa misma cantidad, 17 mil 500 pesos, prácticamente 2 mil 500 menos.

Recordó que para finales del año pasado, México recibió de sus connacionales unos 58 mil millones de dólares en remesas, una cifra récord, pero que con el actual panorama estos montos al tipo de cambio actual podría significar menos pesos mexicanos por cada billete verde.

“El efecto en las casas en muy fuerte porque no solo están recibiendo casi 2 mil 500 pesos menos, sino también los efectos de la inflación -actualmente ubicada en 6.24%- hace que la canasta básica, transporte y otros servicios sean más caros”, concluyó.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *