Durante el primer trimestre del año, hubo más de 30 ataques de abejas a humanos en Yucatán, por lo que la cifra ya es casi 27% más que la reportada en el mismo periodo de 2022, reveló el último informe epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.
Con un promedio de 11 incidencias cada mes, al corte del 1 de abril, correspondiente a la semana epidemiológica 13, Yucatán registró 33 ataques de distintas especies de abejas, avispas o avispones; en el primer trimestre de 2022 hubo 26, lo que significa siete picaduras más.
De los más de 30 casos, 21 víctimas fueron hombres y 12 mujeres, revela la estadística de la dependencia federal.
A nivel peninsular, Yucatán lidera las incidencias, pues Quintana Roo suma 31 y Campeche reportó 14 casos.
Raúl Peraza López, coordinador de la Red de Rescatistas de este tipo de insectos en el estado, explicó que la picadura es peligrosa especialmente para las personas que tienen alergia al veneno; además, al sentirse atacadas, suelen comunicarse entre ellas por medio de señales químicas para defender su panal.
¿Qué hacer si me pica una abeja?
Explicó que cuando una persona ha identificado un panal, lo primero que debe hacer es, desde una distancia segura, tratar de distinguir qué tipo de insecto es, ya que por lo general la abeja africana suele ser más agresiva y ataca.
En caso de que una persona sufra de una picadura, lo primero que tiene que hacer es mantener la calma, alejarse de la zona de peligro que puede ser el lugar cercano al panal e ir lo más pronto posible a atención médica.
Destacó que la interacción con estos insectos se da por igual en zonas rurales que las urbanas, ya estas especies lo mismo pueden construir sus hogares en árboles, paredes, tinacos, tejados, o en los sitios menos imaginados.
En ese sentido, apuntó que es importante que la ciudadanía en general, al identificar estos panales, llamen a los especialistas, pues son quienes conocen los protocolos para el manejo de este tipo de situaciones. Así pues, detalló que para su manipulación necesitan de equipo especializado que tanto ellos como los elementos del cuerpo de bomberos poseen.
Finalmente exhortó a acercarse a la Red de Rescatistas para que los brigadistas reubiquen los panales; el contacto es al número 999 361 77 61 o a través de sus redes sociales.