Con base en el éxito obtenido durante el último fin de semana largo, en el que la ocupación hotelera en Mérida alcanzó la capacidad máxima, representantes del sector turístico vaticinan que el próximo periodo vacacional registrará cifras positivas.

También te puede interesar: Gran Carrera del Desierto, una apuesta al turismo de aventura

De acuerdo con Jorge Carrillo Sáenz, dirigente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), las proyecciones para la Semana Santa es que los sitios de hospedaje en la capital logren hasta 80% de ocupación, lo cual implicaría, incluso, alcanzar cifras récord.

El turismo de pernocta no solo representa ganancias para hoteleros, sino también para restaurantes, que prevén una importante derrama económica durante la próxima temporada vacacional.
El presidente de Cetur aseguró que todos los agentes de la “industria sin chimeneas” en la entidad se preparan para recibir a los miles de turistas que arribarán a los diferentes destinos, no solo a los de sol y playa, como Sisal y Progreso, sino también a aquellos que destacan por su esplendor arquitectónico y las zonas arqueológicas.

De hecho, a decir de Mauricio Díaz Montalvo, director del Patronato de Cetur, el equinoccio de primavera dejó una importante derrama económica en las localidades aledañas a las zonas arqueológicas, especialmente en Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, Mayapán, entre otras.

Así pues, turistas nacionales e internacionales aprovecharán las dos semanas de vacaciones para visitar estos recintos mayas, cenotes, haciendas, templos, entre otros atractivos de la entidad.

POR LOS CIELOS
Aunado a ello, agentes del sector estiman que la buena racha del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” se mantendrá durante la Semana Mayor y Pascua, así como en los meses venideros e incluso incrementará durante las vacaciones de verano, por lo que proyectan un positivo cierre de año.
En ese tenor, según estadísticas de la terminal aérea, durante el mes pasado, 280 mil 991 pasajeros arribaron, lo que implica 54.9% de crecimiento comparado con la cifra reportada en febrero de 2022.

GIRA DE TRABAJO
Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Turístico y Económico de Mérida, explicó que una nutrida delegación yucateca acudió al Tianguis Turístico 2023, en la Ciudad de México, para promocionar los atractivos de la entidad.
La apuesta en la edición 47 del magno evento de la industria es para consolidar la llegada de excursionistas a la capital y los demás municipios.
Cabe señalar que, aunque Mérida se encontrará en el stand de Yucatán, contará con un stand propio, en el que la comitiva divulgará los principales sitios a visitar, como la Catedral de San Idelfonso, el MACAY, el Museo Casa Montejo, las casonas antiguas, los viajes en calesa, entre otras amenidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *