Siguen las temperaturas altas en Yucatán

El pasado viernes tres de enero se presentó la temperatura más alta en lo que va del año, 30 grados centígrados que se registraron en el municipio de Conkal y así se espera que las temperaturas sigan en aumento en la capital del estado como en el interior.

En Mérida se esperan máximas de 35 a 37 grados y en el interior de 37 a 39 grados centígrados, pero con el aumento del termómetro viene también el riesgo de incendios forestales, considerando también que desde el pasado uno de marzo inició la temporada de quemas agrícolas.

De acuerdo con la Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Yucatán se encuentra entre las entidades en las que se detectó una mayor cantidad de focos de calor, relacionados a incendios forestales.

De acuerdo con el sistema Hazard Mapping System (HMS) obtenido por el SMN se detectaron focos de calor por incendios en Yucatán, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintan Roo, además de escasos sobre Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Tabasco.

Cabe destacar, de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal, el año pasado se registraron en Yucatán un total de 36 incendios forestales que afectaron mil 288 hectáreas de terreno que representan el 4.7 por ciento del área afectada por incendios en toda la Península.

Aunque la Conafor reporta al momento solo un incendio forestal, en días pasados la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno estatal se reportó lista para prevenir y combatir incendios y se instaló el Comité de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales 2023.

En este sentido, presentó el Calendario de Quemas, que abarca desde el 01 de marzo hasta el 31 de mayo. La programación divide a Yucatán en tres áreas, según las actividades productivas que ahí se llevan a cabo: la primera, de milpa tradicional, abarca 30 demarcaciones; la segunda, ganadera y henequenera, 63, y la última, agrícola y citrícola, 13.

Las cuatro causas más comunes de siniestros: inadecuada preparación de terrenos rurales para quemas, uso de fuego para caza furtiva y malas prácticas tanto en manejo de residuos sólidos como al eliminar cenizas de los ahumadores que se usa en apicultura.

Ante este escenario, el meteorólogo de la UADY, Juan Vázquez Montalvo, recomendó a la población extremar precauciones por el ambiente muy caluroso en extremo y altas temperaturas, que se espera continúen en los próximos días.

En esta temporada de calor y sequía, recomendó tomar líquidos en abundancia, usar ropas claras y de manga larga, usar gorra, sombrilla o sombrero al salir al exterior, no hacer ejercicio al aire libre en horario de 11 a 14 horas, ni estar más de 2 horas bajo los rayos del sol.

También, cuidar el estado de los alimentos y guardarlos en lugares frescos, no consumir alimentos en la calle que están a la intemperie, estar al pendiente de los niños y ancianos, estar al pendiente de sus mascotas y animales domésticos y, si detecta algún incendio, reportarlo al 911.

 

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *