Aprueban aumento de regidores en municipios

El Congreso estatal aprobó en comisiones el dictamen para determinar el número de regidores de mayoría relativa y representación proporcional para los 106 ayuntamientos, que van de cinco para los municipios con menor población y 19 para el que más tiene, como es Mérida.

En el nuevo cálculo que se hizo no hubo cambios sustanciales en el número de regidores de las diferentes localidades, a excepción de Tixméhuac y Seyé, que pasarán de 5 a 8 y de 8 a 11, respectivamente.

Los diputados y diputadas de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron los cambios que entrarán en vigor para el ejercicio 2024-2027, es decir, para el próximo proceso electoral.

Cabe destacar que para este cálculo y el número de regidores que le corresponde a cada ayuntamiento, se hace con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), relativos al Censo de Población y Vivienda 2020 y se confrontan con los datos de la Encuesta Intercensal del 2015 para verificar si hubo aumento o disminución en la población.

Dictamen

Se estableció que serán cinco regidores para los municipios que cuenten con hasta cinco mil habitantes, de los cuales tres serán de mayoría relativa y dos de representación proporcional; ocho regidores para los que cuenten con más de cinco mil y hasta diez mil habitantes, de los cuales cinco serán de mayoría relativa y tres de representación proporcional.

Once regidores para los que cuenten con más de 10 mil y hasta 250 mil habitantes, de los cuales siete serán de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional; y 19 regidores para los que cuenten con más de 250 mil habitantes, de los cuales 11 serán de mayoría relativa y ocho de representación proporcional.

De esta forma, serán 48 municipios con 5 regidores, 29 más con 8 representantes populares, 28 con 11 y Mérida con 19 regidores, el único municipio con este número.

Se observan incrementos en el número de población en algunas localidades y una disminución en otras, pero no impactarán de manera alguna en la conformación de los ayuntamientos, con excepción de los municipios de Tixméhuac y Seyé que, debido al incremento poblacional, pasarán de cinco a ocho regidores y de ocho a 11, respectivamente.

Las localidades con cinco regidores son: Bokobá; Calotmul; Cansahcab; Cantamayec; Cenotillo; Cuncunul; Chacsinkín; Chankom; Chapab; Chicxulub Pueblo; Chikindzonot; Chocholá; Chumayel; Dzemul; Dzilam de Bravo; Dzitás; Dzoncauich; lxil; Kaua; Kopomá; Mama; Mayapán; Mocochá; Muxupip; Quintana Roo; Río Lagartos; Sacalum; Sanahcat; San Felipe; Santa Elena; Sinanché; Sucilá; Sudzal; Suma; Tahmek; Tekal de Venegas; Tekantó; Tekom; Telchac Pueblo; Telchac Puerto; Tepakán; Teya; Tunkás; Uayma; Ucú; Xocchel, Yaxkukul y Yobaín.

Con ocho regidores: Abalá; Baca; Buctzotz; Cacalchén; Celestún; Cuzamá; Chichimilá; Dzán; Dzidzantún; Dzilam González; Hocabá; Hoctún; Homún; Huhí; Kantunil; Kinchil; Maní; Opichén; Panabá; Samahil; Sotuta; Tahdziú; Teabo; Temax; Tetiz; Timucuy; Tixcacalcupul; Tixmehuac, y Tixpéhual.

Con 11 regidores: Acanceh; Akil; Conkal; Chemax; Espita; Halachó; Hunucmá; lzamal; Kanasín; Maxcanú; Motu!; Muna; Oxkutzcab; Peto; Progreso; Seyé; Tecoh; Tekax; Tekit; Temozón; Ticul; Tinum; Tixkokob; Tizimín; Tzucacab; Umán , Valladolid y Yaxcabá. Y sólo Mérida contará con 19 regidores.

 

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *