tabaquismo
Instan a fortalecer cultura de la prevención del tabaquismo

El consumo de tabaco se inicia desde los 10 años, por lo que las medidas para que la gente deje de fumar no solo deben ser prohibitivas, sino que también reforzar el tema de la prevención.

Así lo señaló Víctor Roa Muñoz, director estatal de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), en el marco de la entrada en vigor de la prohibición para fumar en espacios públicos y otras disposiciones, como que ya no se pueden exhibir las cajetillas de cigarro.

“En los registros del CIJ la edad de inicio del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, lo tenemos a partir de los 10 años y seis de cada diez pacientes que atendemos inician en este rango de edad, de los 10 a los 19 años”, precisó.

Argumentó que se deben de reforzar los programas preventivos, principalmente en los menores de edad.

Ante ello, ejemplificó que hay una campaña denominada “No está chido que las niñas, niños y adolescentes fumen tabaco”.

“Creo que es un paquete de muchas acciones, precisamente para desalentar el uso del tabaco en las personas y particularmente en los menores”, señaló.

Reiteró que se deben reforzar los programas preventivos, desde el preescolar hasta la universidad.

Ley antitabaco duro golpe para sector restaurantero en Yucatán.

Además, comentó que se debe reforzar la oferta de tratamiento para dejar de fumar, pues hay una carencia de servicios y son pocas las instituciones, como el CIJ, que desarrollan programas.

Roa Muñoz indicó que otro aspecto a considerar es que se cumpla la norma, porque, aunque actualmente está prohibido vender cigarros sueltos, en muchos lugares lo hacen sin mayor problema, como en los puestos de periódicos.

Dijo que México se encuentra dentro del bloque de países que han firmado el convenio marco para el control del tabaco y por ello se adhiere a estas disposiciones que de manera global se implementan como una forma de desalentar el uso del tabaco en las personas.

En un recorrido por algunas tiendas de conveniencia, se pudo observar que las cajetillas de cigarros ya no están expuestas al público.

Algunos de los empleados de estos establecimientos comentaron que desde el fin de semana recibieron la indicación de quitar las cajetillas de exhibición; sin embargo, señalaron que aun así la gente llega y pregunta para poder comprar cigarros.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *