En peligro, agua para consumo en el estado

Poco más de la mitad del agua en Yucatán requiere algún proceso de saneamiento para que sea apta para el consumo, ya que hay presencia de algunos contaminantes, reveló el último muestreo de la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua.

Según el reporte, de los 135 puntos inspeccionados en la entidad, 74 resultaron en semáforo rojo, es decir, que hay limitaciones para utilizarla; dicha cifra representa 54.8%.

En tanto, 41 sitios lograron excelente calidad de agua, equivalente a 30.3% del total de la muestra, por lo que el consumo es apto.

Finalmente, 7.4%, es decir, 10 puntos estudiados, están en color rojo en el semáforo del monitoreo, lo que implica que se debe evitar su ingesta.

Al respecto, José Luis Acosta Rodríguez, director del Organismo de Cuenca de la Península (Conagua), explicó que la parte más vulnerable del acuífero es en la zona costera, donde los suelos son más delgados el manto freático está a 5 o 10 metros de distancia de la superficie.

Precisó que el acuífero de Yucatán es particular, por el suelo cárstico y el agua dulce que flota sobre el agua salada, a pocos metros de la superficie.

En ese sentido, el funcionario federal aseguró que “tenemos disponibilidad, hay suficiente recarga de agua y al año tenemos más de 25 mil millones de litros de agua al año que permiten una renovación permanente del acuífero”.

Expuso que a nivel nacional existe una Red Nacional de Monitoreo de Calidad del Agua con 5 mil sitios y en el caso de la Península de Yucatán hay 331 sitios de inspección hídrica.

ENCUENTRO

Acosta Rodríguez anunció que el 26 y 27 de enero se realizará, de manera virtual, el Primer Foro Regional de Educación Ambiental de la Península de Yucatán.

El objetivo es promover el intercambio de experiencias y resultados en materia de educación ambiental.

Además, como parte de las actividades previas, efectuarán coloquios en los tres estados peninsulares. La cita es del 17 al 19 de enero.

Las personas interesadas en participar en el ciclo de divulgación científica deberán revisar la página de Facebook del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, ahí podrán conocer los detalles del registro, tanto para la asistencia a los foros, como para el envío de ponencias.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *