Por ser una de las figuras más relevantes de la cultura, la dramaturgia y las artes escénicas del país, el escritor y director de escena José Ramón Enríquez y Alcázar fue condecorado por la Medalla Yucatán 2022.
Condecoran al dramaturgo José Ramón Enríquez y Alcázar
"Su profundo compromiso con las letras y la creación artística lo llevó a formar parte de la generación de maestros fundadores de la Licenciatura en Teatro de nuestra Escuela Superior de Artes Visuales, donde guio de la mano a las nuevas generaciones del teatro en nuestro estado", argumentó María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) al entregar la presea.
Granjas avícolas de Yucatán, bajo cuarentena
El membretado entregado a Enríquez y Alcázar versa “su contribución al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado, a través de sus obras, actividades artísticas, culturales y educativas”.
PERFIL
El recipiendario nació el 22 de agosto de 1945 en Ciudad de México, a donde su padre llegó tras perder la guerra civil en la península española y desarrolló gran parte de su trayectoria en la dramaturgia, dirección teatral, literatura y poesía.
Desarrolló labores de corrector, traductor y director de ediciones para la editorial Grijalbo y que el director teatral Luis de Tavira estrenó en 1981 su libreto "Leoncio y Lena" y posteriormente la ópera "Orestes parte" basado en su poema dramático del mismo nombre con música de Federico Ibarra.
Edición 24 de noviembre 24 Horas Yucatán
A su llegada a Yucatán en 2004, expresó su admiración y respeto por la cultura maya y yucateca, mediante sus obras "Guerrero en mi estudio" (2007), "La cantata de Pilkil" (2013) y "Gente de razón" (2014), "Medea en busca de actores" (2013) y la adaptación "La Gaviota" de Chejov (2005).
Ha sido cinco veces miembro del Sistema Nacional de Creadores (199-2017) y recipiendario de la Medalla Bellas Artes (2016) y del premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón (2008).
Síguenos en nuestras redes sociales ??