Integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) eligieron a los comisionados que encabezarán las coordinaciones estatales 2022-2023.

TE PUEDE INTERESAR: Inai iniciará con la Semana de Transparencia

En Durango se realizó la Jornada Electoral 2022 del SNT, en la que participaron integrantes de los 32 órganos garantes del país y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), así como representantes del Archivo General de la Nación (AGN), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), instituciones que conforman el Sistema.

En un mensaje al inicio de la Jornada, la comisionada presidenta del Inai y del Consejo Nacional del SNT, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que el sistema es uno de los espacios de cooperación interinstitucional más elaborado, sólido y unido del Estado mexicano, cuya labor fortalece el sistema democrático del país, mediante la defensa de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales.

Los trabajos del SNT se distribuyen en 11 Comisiones temáticas, cuatro regiones (Centro, Centro-Occidente, Norte y Sureste) y la Coordinación de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas, cuyos titulares son elegidos para ocupar el cargo durante un año y pueden ser reelegidos en una sola ocasión.

Los integrantes del SNT eligieron al Comisionado Presidente Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), Abraham Montes Magaña, como nuevo Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *