El Gobierno extendió la prórroga al 24 de noviembre de 2023 para la suspensión del cobro de la cuota compensatoria a las importaciones de sulfato de amonio como parte de su estrategia para combatir la inflación.

TE PUEDE INTERESAR:Banxico aún debe ir de la mano con la Fed en el corto plazo: Jonathan Heath

La Secretaría de Economía informó en un comunicado que dada la situación geopolítica en torno a la disminución de materias primas, particularmente de fertilizantes y de insumos como el sulfato de amonio, se ha observado un incremento en sus precios y un aumento en la tasa de inflación de productos agrícolas.

Por ello la dependencia extendió la medida para las importaciones originarias de Estados Unidos y de China.

“Lo anterior, a fin de dar continuidad a la política de aumentar la producción de granos, reducir la inflación y evitar la caída en el consumo de los hogares mexicanos mediante el acuerdo que suspende el cobro de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de sulfato de amonio”, expuso.

La medida fue publicada el 24 de mayo y tenía vigencia hasta el 24 de noviembre de este año.

En 2015 se establecieron esas cuotas compensatorias a las importaciones de sulfato de amonio originarias de Estados Unidos y de China, independientemente del país de procedencia, debido a que se identificaron prácticas desleales de comercio internacional. Estas cuotas tienen vigencia hasta 2025 según una resolución publicada en marzo de 2022 en el Diario Oficial de la Federación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *