En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Iepac) aprobó el proyecto de acuerdo por el que se aprobaron las bases para el desarrollo de las etapas preliminar y previa del plebiscito, con el que se exhortará a los municipios y sujetos obligados a que sean más transparentes.
Por tanto, se considera la sugerencia a dichos entes de incluir, en el Catálogo de Obras Públicas y Actos Trascendentales, el monto que costará cada proyecto y su ubicación.
La consejera María del Mar Trejo expuso que estas bases eran necesarias porque la Ley General de Participación Ciudadana tiene ya más de 15 años sin reformas.
Destacó que Yucatán tiene como referente este catálogo y lo que se hace con el acuerdo es establecer estas buenas prácticas de transparencia.
Añadió que los sujetos obligados, como son los ayuntamientos o el Ejecutivo, ya cumplen con esta recomendación e, incluso, se ha establecido que los cabildos aprueben el catálogo de obras y el acta de la sesión se entrega al Consejo General del Iepac.
Rezago en comunas frena transparencia
“Era importante dejar en un documento establecidas estas bases que se aplicarán a la etapa previa y preliminar del plebiscito y se considera dar la sugerencia a los sujetos obligados, de que, en su catálogo, y de las obras que van a realizar, se ponga el monto de las obras y la ubicación”, detalló. “Con este acuerdo establecemos buenas bases como una sugerencia para los sujetos obligados y también debemos ir un paso adelante, por lo que pedimos a los ayuntamientos que hagan un análisis de las obras que van a realizar y si éstas abonan o son en realidad trascendentes para el municipio”, expuso.
Aseguró que se han tenido reuniones y capacitaciones con los diferentes ayuntamientos y que hay buena aceptación de estas bases aprobadas.
La consejera Alejandra Pacheco destacó también la importancia de las bases, debido a que la Ley de Participación tiene una antigüedad de 15 años y no es específica y ahora se abona a las buenas prácticas.
Cabe recordar que el catálogo entregado al Iepac está a disposición de la ciudadanía y, en caso de inconformarse con alguna política u obra, puede promover un plebiscito.
Síguenos en nuestras redes sociales ??