comunas
Rezago en comunas frena transparencia.

En general, hay un cumplimiento mayor de las obligaciones de transparencia por parte de los ayuntamientos de Yucatán, pero no así con los más pequeños y que tienen menos recursos, porque la falta de presupuesto hace que se rezaguen, destacó la presidente del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAI), Gilda Segovia Chab.

Destacó que actualmente se lleva a cabo el Programa Anual de Vigilancia 2022, en el cual se verificará una muestra de 91 sujetos obligados.

“Hemos visto que el compromiso ha sido de un mejor involucramiento de los sujetos obligados y tenemos grandes avances, pero hay que reconocer lo que falta en esta parte y más aún en los ayuntamientos; hay un grupo que son los más rezagados, los que son más chicos y que reciben menos recursos”, expuso.

Dijo que la falta de recursos hace que los municipios más pequeños se rezaguen, porque muchas veces no cuentan con la infraestructura que debieran tener, ni siquiera un espacio, una computadora, internet.

“Estas obligaciones se cubren a través de internet y estamos viendo cómo implementar una estrategia para colaborar con ellos y con las herramientas que tenemos podemos ayudarles a que puedan cumplir”, señaló.

Segovia Chab mencionó, además, que hay un alto desconocimiento de estas obligaciones en los ayuntamientos, por lo que se está reforzando esta parte y acercándose cada vez más a los ayuntamientos.

Explicó que antes de la reforma que se hizo, era obligación del INAIP subir la información de los ayuntamientos, pero ahora son éstos los que se deben hacer responsables de esta labor.
Otro de los problemas y obstáculos de la transparencia en municipios, mencionó, es que las administraciones municipales cambian cada tres años y entra un equipo nuevo, a capacitar personal y a empezar de cero.

Normalizan jóvenes el consumo de marihuana en Yucatán

“También creemos que hay que legislar sobre el tema, para que, al menos en el caso de quienes están en las unidades de transparencia, que se haga una valoración del trabajo del titular, para ver si podemos fortalecer el cumplimiento a nivel municipal”, indicó.

En la verificación del año pasado los 15 Sujetos Obligados que no cumplieron con sus obligaciones fueron los Ayuntamientos de Dzilam González, Halachó, Huhí, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekax, Telchac Pueblo y Telchac Puerto, así como el Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste 2050 (FIDESUR), el Fondo de Aportaciones Para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP) y los Sindicatos de Profesionales, Técnicos y Empleados al Servicio del H. Ayuntamiento de Mérida, de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mérida, de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Kanasín y Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ticul.

De los más cumplidos, expuso, aparece siempre Mérida, Progreso, Tizimín, Umán, y de los que no han cumplido están Temozón, Halachó, Telchac Puerto Telchac Pueblo, Tekal de Venegas, municipios que ya han recibido amonestaciones públicas, incluso.

David Rico

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *