Cofepris detectó 30 sustancias tóxicas no reportadas en los vapeadores

La Cofepris detectó más de 30 sustancias tóxicas -como veneno para moscas- en los vapeadores que no son reportadas a las autoridades.

Así lo informó Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), quien dijo que se desarrolló la metodología científica -única del mundo- para analizar los vapeadores.

Por lo anterior, y tras someter a análisis varios vapeadores en el Laboratorio Nacional de Referencia se encontró que:

“En esta imagen podemos apreciar una cromatografía que nos permite observar las sustancias que contiene un producto. En esta prueba detectamos 33 sustancias, de las cuales, tan sólo tres son descritas o reportadas en el etiquetado de origen en los vapeadores analizados. Esto constituye un enorme engaño al consumidor”.

PODRÍA INTERESARTE: Frente Frío Núm. 4 ocasionarán lluvias muy fuertes en el oriente y sureste del país

Cofepris detectó 30 sustancias tóxicas no reportadas en los vapeadores

El funcionario federal señaló que entre los ingredientes de alta peligrosidad -no reportados- para la salud, están:

“Lo oculto, lo que los productores de vapeadores no quieren que sepamos. Destacamos las más peligrosas. Encontramos Linalol, utilizado para matar moscas y cucarachas”.

Además de que, tras la publicación del decreto que prohíbe la circulación de vapeadores en el país (mayo) se han decomisado más de 72 mil unidades.

Aunado a lo anterior, Svarch López indicó que junto a la SEP se lanzó una campaña para concientizar a los jóvenes del daño que provoca el uso de vapeadores.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *