A pesar de que la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) es una institución pública, cuesta a la ciudadanía más que diversas colegiaturas de academias privadas, acusó el diputado local Eduardo Sobrino Sierra durante su intervención en la sesión plenaria.
Detalló que la máxima casa de estudios de la entidad cuesta alrededor de 10 mil pesos mensuales a los yucatecos, mientras que universidades privadas tienen colegiaturas que oscilan entre los 7 mil y 9 mil 500 pesos.
Uady, más cara que escuelas privadas
Además, señaló, los procedimientos internos son irregulares y a modo, pues tan solo la elección del rector se concentra en solo 53 personas, cuando en la comunidad universitaria la comprenden más de 25 mil personas, entre estudiantes y trabajadores.
Dan a conocer los pormenores del Festival de las Ánimas 2022 en Mérida
Planteó que es preferible que la elección sea mediante debates abiertos y encuestas, además de que es necesario que el Congreso local analice reformas a la Ley Orgánica de la Uady.
El legislador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reprochó que hay poca transparencia en el uso de los recursos, pues recibe subsidios cercanos a los 2 mil 500 millones de pesos y recauda más de 200 millones de pesos por concepto de colegiaturas y exámenes extraordinarios.
“Hay una total falta de transparencia”, sentenció el diputado.
“Me pronunció claro y fuerte. ¿Quieren darle al menos un sesgo democrático al actual proceso electivo del próximo rector y por ende de su administración?”, agregó Sobrino Sierra.
Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales ??