Revive la pesca en Yucatán
Los más de dos mil pescadores ribereños de Yucatán, tanto censados como no censados, olvidaron el “trago amargo” que les propinó el bimestre

Redacción

Los más de dos mil pescadores ribereños de Yucatán, tanto censados como no censados, olvidaron el “trago amargo” que les propinó el bimestre pasado con fenómenos como la marea roja y el mal tiempo que ocasionaron constantes cierres a la navegación menor por parte de la Capitanía regional.

Revive la pesca en Yucatán

El inicio del mes de octubre trajo para este sector un aumento de hasta el 50% de captura en las embarcaciones de ribera, tanto con la pesca de especies de escama como la captura del molusco, cuyos volúmenes también han mostrado mejoría en la navegación mayor.

Justo antes de cerrar filas por órdenes de dicho organismo, en los últimos viajes varios navíos de menor tamaño estaban percibiendo cargamentos de hasta cien kilos de pulpo, siendo este suceso casi inexplicable, luego de que durante las primeras semanas de agosto, las lanchas llegaban con menos de cinco kilos.

Algunas embarcaciones lograron alrededor de 70 kilos de especies como la rubia, el molusco y el mero, los cual lamentaron, pues esperaban obtener un poco más de ejemplares. No obstante, algo positivo fue hallar pulpo.

Afecta sargazo a pescadores de Progreso

Señalan que las jornadas son extenuantes, debido a las bajas temperaturas, el aumento de la marejada y la puesta del Sol se encuentra inclinada, por lo que

Los hombres de mar se ven expuestos a la deshidratación. “Es duro salir a pescar y duele cuando no hay una pesca que de verdad nos deje buena ganancia, las corrientes que hemos detectado han sido violentas y es necesario permanecer hidratado o puedes desmayarte en plena chamba”, señalaron. Otro fenómeno que está ocurriendo con la mejoría paulatina para el pescador ribereño es el retorno de jóvenes y elementos de este tipo de pesca que se habían ido en busca de mejoras económicas.

“Esperemos nos vaya bien, hemos esperado bastante por traer pescado y ahora que se está dando la oportunidad, no se puede desaprovechar” manifestó un joven pescador.

A pesar de la mejora de captura, que a su vez deja un sueldo promedio de 300 pesos por día para los pescadores, estos insisten en que la temporada ha sido pésima si se compara con lo conseguido el año pasado.

En este sentido precisaron que en temporadas previas se conseguían hasta 100 kilos solo de molusco en un viaje de ida y vuelta, aparte de obtener sueldos de 3 mil 500 pesos como máximo por estas jornadas.

En el tercer mes de “la fiebre del pulpo” se necesita pescar tanto especie de escama como cefalópodo para poder obtener un tonelaje superior a la centena de kilos.

Aparte de que el precio por kilo para los pescadores de ribera es de 130 pesos por las congeladoras que negocian con los hombres de mar de embarcaderos independientes y la zona costera.

A diferencia de semanas atrás cuando el embarcadero “La Caleta” estaba desierto y permanecían atracados los buques, a las cinco de la tarde de este miércoles aún permanecía la actividad de manera fluida.

Parte de las curiosidades que se pueden observar es que tras el cierre del puerto de abrigo, las zonas de atraque de modalidad ribereña han sido la nueva casa de las “gaviotas”.

Así se les llama a las mujeres que acuden con los patrones en busca de trabajo de limpieza o en el caso de las adultas mayores para recibir productos del mar que sobren.

En el caso de la zona costera, también se avista desde primeras horas de la mañana a tripulaciones de tres hombres de mar embarcándose rumbo a la aventura a más de diez millas de la orilla de la playa.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *