Exigen regular escuelas de manejo “patito”

El presidente de la Asociación de Escuelas de Manejo (Automex), Virgilio Moreno Márquez, expuso que es necesario que se haga una regulación estatal y federal para las escuelas “patito” de manejo, ya que proliferan, con el riesgo que ello conlleva.

A nivel país dijo que hay un registro de unas 1,200 escuelas de este tipo, pero se estima que hay unas 800 irregulares, mientras en Yucatán la agrupación tiene 12 registradas y, aunque no se tienen números precisos, se sabe que hay muchas “patito”.

“En el caso de Yucatán hay unas 12 afiliadas, y ¿cuántas son las irregulares?, no tenemos el número, pero si hay 12 formales sí hay otras tantas “patito” o informales, expuso.

Expuso que hay varios riesgos de contratar a una escuela que no está regular; primero, que no se logre el objetivo de aprender porque no tienen una metodología correcta.

Lo segundo, dijo, que el alumno o alumna, no esté bien protegido, porque se necesita de una póliza especial de seguro, así como las plataformas de transporte.

“Las escuelas debemos tener un seguro que diga “autoescuela” y es algo que deben checar las personas; no que sea un seguro de cobertura amplia, sino un seguro para uso de autoescuela”, dijo.

PODRÍA INTERESARTE: Djokovic logra en Tel Aviv su tercer título de la temporada

Exigen regular escuelas de manejo “patito”

Otro de los temas es la infraestructura, porque los autos de las empresas que están en regla tienen buen equipamiento, como dobles pedales de material certificado.

“Porque cualquiera le puede poner un fierro que lo apachurras y se rompe y los profesionales se hacen con materiales de aviación, para que aguanten las emergencias”, expuso.

También, comentó, los que enseñan deben tener una capacitación continua, para crear conductores más conscientes y que, a su vez, los que aprenden también lo sean”, expuso.

Expuso que a nivel nacional hay unas 1,200 escuelas regulares inscritas ante Automex, pero de las irregulares o “patito” se estima que hay unas 800.

La meta, dijo, es lograr que haya una regulación en todos los estados, que garanticen la seguridad de todos los que hagan uso de las escuelas para conducir.

“En España son 10 mil escuelas formales y el parque vehicular de España es la mitad que el de México; en este contexto deberíamos de tener 20 mil escuelas, pero no las tenemos porque no hay regulación”, señaló.

En el caso de Yucatán, dijo que se puede aprovechar que hay una nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial que hay un tiempo para que se hagan las adecuaciones y, con ello, se puede asegurar una regulación para que haya un servicio profesional, seguro y garantizado con los seguros correspondientes. “Ya hay la certificación y solo hay que tropicalizarla a otros estados”.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *