Un total de 1.3 millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche resultaron afectados por el apagón peninsular ocurrido por al menos tres horas, tras ser generado a causa del accidente de un trabajador que se encontraba dando mantenimiento a una de las líneas de alta tensión, las cuales salieron de operación.
De acuerdo con la información proporcionada por la paraestatal, el empleado de la CFE fue trasladado a un hospital para su atención médica, y de acuerdo con el reporte hasta el cierre de la edición, se encontraba estable.
La CFE realizará mantenimiento programados en la Península de Yucatán
Entre las 08:32 y 8:40 horas salieron de operación seis líneas de alta tensión, lo cual afectó al 62% de los usuarios totales de esa región.
En su comunicado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerca de las 11:00 horas dio a conocer que se había restablecido 479,788 usuarios, lo que representó el 36% del total afectado.
Por lo cual, en el estado de Yucatán hubieron 681, 950 usuarios afectados, en Quintana Roo fueron 619,612 y en Campeche 20,938 consumidores, el cual restableció su servicio eléctrico con prontitud.
Posteriormente la comisión reportó que en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), se restableció el suministro eléctrico a gran parte de los usuarios afectados.
Ante lo sucedido, en Yucatán a través de diversas fuentes, se indicó que algunas zonas de la ciudad como del interior del estado, no se quedaron sin energía, algunas partes solo estuvieron poco tiempo sin este servicio tan indispensable, en tanto que algunas zonas tuvieron que esperar de tres hasta cinco horas como el caso del municipio de Progreso.
Apagón de 8 horas para Escárcega el día jueves
El alcalde de Mérida Renán Barrera Concha informó hasta el mediodía que el 30% de la energía se había restablecido en la capital yucateca, apagón que afectó a diversos sectores de la población, sin embargo, se actuó de inmediato sobre todo para que elementos de la Policía Municipal vigilarán y coordinarán el tránsito en el corazón de la capital yucateca.
CAOS VIAL
En Quintana Roo, en la ciudad de Cancún, durante el apagón, se generó un caos en los cruces viales, pues los semáforos no funcionaban. Elementos de Tránsito fueron desplegados en algunos cruces para garantizar la seguridad vial. Asimismo, comercios e industria padecieron por la falta de luz.
Por algún tiempo las señales de telefonía también fallaron, en un periodo de dos horas.
Aunado a ello, se presentaron pérdidas millonarias para el sector empresarial en Quintana Roo.
Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac)n en Quintana Roo, aseguró que aún están en la evaluación de las afectaciones, pero lo que es un hecho es que más del 40% de los restaurantes tanto en el sur como en el norte de la entidad resultaron con algún nivel de daño.
Tormenta deja sin energía eléctrica a casi medio millón de hogares en la Península de Yucatán
Los sistemas computacionales para la administración de los establecimientos, los sistemas de refrigeración, las cocinas, y los aires acondicionados son algunos de los equipos que en diferentes niveles resultaron afectados por el súbito corte de energía, explicó el empresario restaurantero.
En el caso de los hoteleros, el corte en el suministro obligó a que entraran en funcionamiento las plantas de luz que cada uno de los más de 200 centros de hospedaje que operan sobre el bulevar Kukulcán.
Eduardo Domínguez Ibarra, vicepresidente ejecutivo de la AHC, lo cual implica un gasto en el combustible para abastecer estas plantas, así como en la movilización del personal que las opera.
También el Aeropuerto Internacional de Cancún también fue afectado por el apagón en la Península de Yucatán.
Aunque en el AIC puso en operación de manera casi inmediata la planta de energía con la que cuenta, de acuerdo con el reporte del representante de relaciones públicas de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), durante la jornada se registraron al menos 23 atrasos en aterrizajes y 31 despegues, tanto en vuelos nacionales como internacionales.
Además, diversas áreas en las cuatro terminales del aeropuerto sufrieron afectaciones con falta de aire acondicionado, los negocios que operan al interior de las terminales se quedaron sin funcionar y las pantallas que dictan los vuelos no lo hacían de buena forma.
En tanto, vuelos desde y hacia Atlanta, Dallas, Panamá, Ciudad de México, La Habana, Baltimore, Fort Lauderdale, Bogotá, Philadelphia, Toronto, Hartford, Atlanta, Miami, Guadalajara y Querétaro registraron atrasos de hasta más de 3 horas.
Es de destacar que durante lo sucedido los comentarios de los usuarios no se hicieron esperar en las redes sociales, pues algunos que se encontraban en labores bromeaban con respecto de que “un descanso no les venía mal”, mientras que otros se mostraban totalmente molestos.
También hubo gran parte de la población de la Península que estuvo alertando sobre las debidas precauciones en calles muy transitadas de la ciudad y con diversos semáforos a su paso.
Belén Martín, Ricardo Hernández y Elisa Rodríguez