Con la finalidad de recuperar la imagen en la zona de la asta bandera que se encuentra a la salida de la carretera a Progreso, justo enfrente de un icónico centro comercial, al norte de la ciudad, la Secretaría de la Defensa Nacional y las autoridades municipales de Mérida llevan a cabo trabajos conjuntos en ese lugar, como parte de la labor social que realiza la SEDENA.
El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, giró instrucciones al personal de Servicios Públicos Municipales para trabajar en la creación de sinergias con la ciudadanía e instituciones de los tres niveles de gobierno para mejorar el entorno urbano de la ciudad, mantener limpios los espacios públicos y otorgar mayor seguridad a sus usuarios.
Así, en ese marco, el personal de Servicios Públicos Municipales colaboró con la iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para trabajar en conjunto para limpiar y darle mantenimiento a la zona de la asta bandera que está en el norte de la ciudad, ubicada en la calle 60 Norte, en la carretera a Progreso.
Para contribuir con estas acciones, el departamento de parques y jardines del ayuntamiento de Mérida destinó una cuadrilla de trabajadores que estarían encargados de la pintura y la operación de dos máquinas desbrozadoras.
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional destinó a 17 elementos de la SEDENA para las actividades en esa zona como parte de la labor social que realiza la institución, con la intención de trabajar en conjunto para el rescate de la imagen de ese icónico sitio en el que se instaló una monumental asta bandera hace ya algunos años.
El Ayuntamiento de Mérida y la delegación de Quebec se reúnen para impulsar agenda de trabajo conjunta
Entre las acciones realizadas se encuentran: pintura de guarniciones y bancas, limpieza de grafitis de mástil donde el personal aplicó pintura en las áreas saneadas, poda de hierba y limpieza de calles.
Finalmente, la administración municipal agradeció el interés y el apoyo que brindó esa institución para que, en conjunto, continúen estos trabajos para mejorar los espacios públicos dentro de la ciudad.
Cabe recordar que en marzo de 2017 se realizó en ese lugar la ceremonia de izamiento del lábaro patrio, que mide 15 metros de ancho por 25 de largo, pesa un total de 125 kilos y fue confeccionada por el Ejército Mexicano con materiales reglamentados por ésta institución.
Alberto Lugo
Síguenos en nuestras redes sociales ??