A la fecha, en el estado hay más de tres 3 mil 700 estudiantes activos que cursan el bachillerato abierto en las especialidades de Ciencias Administrativas y Sociales, Físico Matemático y Humanidades, informó Erika Enríquez Vázquez, jefa del Departamento de Preparatoria Abierta de la SEGEY.
Agregó que este subsistema cuenta además con asesorías y pláticas informativas presenciales y virtuales para facilitar la conclusión de los estudios, y así dar la oportunidad al egresado de estudiar una carrera profesional.
La preparatoria abierta es una oportunidad de estudio no escolarizado, que ofrece la posibilidad de estudiar o concluir el bachillerato bajo un modelo flexible, que permite aplicar a una carrera universitaria y continuar la formación académica, subrayó..
Explicó que esta modalidad de nivel medio superior significa un apoyo para quienes, por alguna razón, no pueden tomar clases de manera regular; la inscripción gratuita es permanente, sin cuotas ni mensualidades, se acepta equivalencias, revalidaciones y es una alternativa viable para quienes desean seguir construyendo su camino en la superación académica y personal.
La jefa del Departamento de Preparatoria Abierta explicó que las asesorías se imparten de forma virtual y presencial, además de pláticas informativas en línea, con el fin de ampliar el número de personas atendidas. Para respaldar la economía y aprovechar las herramientas tecnológicas, además de adquirir los libros impresos, se puede optar por descargarlos sin costo.
Mérida trabaja con asociaciones civiles para fomentar una cultura ambiental responsable
Actualmente, --indicó-- hay tres mil 732 estudiantes activos, en tres especialidades: Ciencias Administrativas y Sociales, Físico Matemático y Humanidades, con 33 asignaturas, 17 de tronco común y 16 específicas.
Por ello, la funcionaria estatal invitó a las y los interesados a sumarse a la lista de casos de éxito, de jóvenes y adultos que retoman sus proyectos de vida y lograron promociones en sus puestos laborales gracias a la conclusión de la preparatoria.
Para matricularse en este esquema, no hay límite de edad y los estudios son reconocidos en todo el país, ya que cuentan con aval del Plan 33, alineado a la Reforma Integral de Educación Media Superior, señaló Erika Enríquez.
Quienes deseen más información sobre requisitos y documentos de ingreso, pueden contactar al departamento al correo prepa.abierta@yucatan.gob.mx o al teléfono 999 930 39 50, extensión 55209 y 55214. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
Alberto Lugo
Síguenos en nuestras redes sociales ??