REDACCIÓN
Más de 360 millones de pesos es el monto que la Federación aportará a Yucatán en materia educativa para el Ejercicio Fiscal 2022, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Otorgan 360 mdp al rubro educativo
De acuerdo con datos de la dependencia federal, 200 millones 199 mil 153 pesos se destinarán al nivel básico, mientras que las instituciones de educación superior recibirán 144 millones 74 mil 394 pesos.
En tanto, a la educación media superior se le destinarán 15 millones 893 mil 344 pesos.
Más de 100 municipios comprometidos para combatir el rezago educativo
En total, el Gobierno de México aportará 360 millones 166 mil 891 pesos al rubro educativo en Yucatán.
La SHCP también reveló que destinó 376 millones 790 mil 563 para la educación en Campeche, que serán distribuidos de la siguiente manera: 198 millones 288 mil 215 pesos para la educación básica, 6 millones 251 mil 610 para medio superior y 172 millones 250 mil 738 pesos para la educación superior.
En tanto, a Quintana Roo, el Gobierno federal otorgó el presupuesto más alto de la Península de Yucatán, pues se destinarán 329 millones 99 mil 834 pesos para la educación superior, 11 millones 48 mil 110 para medio superior y 302 millones 883 mil 706 pesos para el nivel básico.
En otras palabras, la entidad caribeña recibirá este año 643 millones 31 mil 649 pesos.
Es decir, el Ejercicio Fiscal 2022 contempla mil 379 millones 989 mil 103 pesos en materia educativa para las tres entidades de la Península de Yucatán.
Ahora bien, si se trasladan estas cantidades por sectores en vez de por estados, las instituciones del nivel básico recibirán 701 millones 371 mil 74 pesos, mientras que aquellas enfocadas en estudios de media superior obtendrán 33 millones 193 mil 64 pesos.
Al nivel superior en Campeche, Yucatán y Quintana Roo se le asignó 645 millones 424 mil 966 pesos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2020, “en Yucatán el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 9.6, lo que equivale a casi primer año de bachillerato”; a nivel nacional, dicho rubro se encuentra en 9.7 grados de escolaridad.