Reubican colmenas de manera gratuita
ECOLOGÍA. Un grupo de rescatistas acuden a los reportes ciudadanos y salvaguardan a los insectos.

Ante la temporada de enjambres de abejas y con la finalidad de preservar a la especie, Grupo Apícola por la Conservación de las Abejas (Gapica) realiza reubicaciones gratuitas de los polinizadores más importantes de las plantas.

Reubican colmenas de manera gratuita

El fundador de esta organización, Irvin Matos Quintal, apuntó que el servicio está abierto a toda la ciudadanía de Mérida, quienes pueden contactarlos en caso de encontrar un panal o enjambre de abejas en su domicilio, área de trabajo o cualquier otro lugar, para evitar temerles o matarlas.

Enfatizó que actualmente Gapica está integrada por 20 apicultores, quienes frecuentemente laboran en coordinación con grupos de bomberos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública estatal para reubicar a los enjambres.

En ese tenor, dijo, es importante que haya mayor sinergia con la ciudadanía para abarcar más zonas de la ciudad y con ello lograr rescatar a millones de abejas.

Cerca del 10% de yucatecos se dedica al sector primario

Matos Quintal explicó que, por lo general, estos insectos pernoctan en un lugar entre uno o dos días para luego continuar su trayecto, que puede ser de cinco a 10 días de viaje

Especialmente en época de enjambrazón a consecuencia de la sobrepoblación que hay en su hábitat natural (un árbol o una colmena); que implica la separación natural de la comunidad para hacer una nueva colonia.

“Hasta que la reina abeja encuentre un lugar que le parezca agradable es allí donde se quedan”, agregó.

El rescatista explicó que la vida de una abeja es de 45 días, por ello, cuando viajan, buscan un lugar para construir sus panales en dos o tres días, al tiempo que la reina pone sus huevecillos para hacer la nueva colmena y las obreras que se encuentra en su etapa final, sean reemplazadas por las que nacen.

Hombre huye de abejas, se avienta al agua y es atacado por pirañas

Como muestra de su trabajo, Gapica acudió al reporte de la familia Alcocer Viadas, quienes avistaron en su predio a un enjambre que iba a ser exterminado por los bomberos; sin embargo, uno de los vecinos alertó al grupo rescatista, que trasladó a la colonia de la especie Apis mellifera (consideradas híbridas o mestizas, al no ser 100 por ciento europeas ni africanas) a un apiario se encuentra cerca de la Hacienda Tadhzibichén.

Finalmente, Matos Quintal subrayó que la ciudadanía que requiera apoyo para este tipo de labores se puede comunicar al número 999 453 7807.

BELÉN MARTÍN