Transparente, Poder Judicial
El Poder Judicial del Estado, a través del Tribunal Superior de Justicia, obtuvo la máxima calificación en cumplimiento de obligaciones de transparencia

Alberto Lugo

El Poder Judicial del Estado, a través del Tribunal Superior de Justicia, obtuvo la máxima calificación en cumplimiento de obligaciones de transparencia, como resultado de un muestreo para medir a instituciones obligadas, realizado por el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán).

Transparente, Poder Judicial

Lo anterior como parte del Programa Anual de Vigilancia 2021 que esta institución realizó y dio a conocer en días pasados, “mide el índice de cumplimiento de las obligaciones de transparencia con respecto al reportado en el ejercicio 2020”, para lo cual se determinó el grado de cumplimiento de las Instituciones Públicas del Estado a través de la medición de una muestra representativa que contempló a 91 Sujetos Obligados.

Secretaria de Sefotur de Yucatán le responde a Chumel Torres

En la información publicada por el Inaip Yucatán se estableció que dicho índice promedia el nivel de cumplimiento de las obligaciones que deben publicar los sujetos obligados en sus portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Para el caso del Tribunal Superior de Justicia la calificación fue de 100 y por categoría de sujeto obligado, el Poder Judicial promedió 99.48.

AUDITORÍA

Cabe recordar que luego de haber aprobado la auditoría externa para el mantenimiento de certificación de la norma ISO 9001:2015 en 2021, el Centro Estatal de Solución de Controversias (CESC) del Poder Judicial del Estado de Yucatán también recibió el pasado 11 de febrero el documento que la acredita.

El Centro Estatal de Solución de Controversias (CESC), que ofrece de manera gratuita los servicios de mediación para la resolución de todo tipo de asuntos como una vía pacífica alterna al proceso judicial, cuenta desde 2014 con certificación de calidad, la cual se ha venido actualizando y ratificando en los años subsecuentes.

Si bien en 2014 obtuvo la certificación ISO 9001:2008 con sus recertificaciones en años posteriores, en 2019 el Centro obtuvo la certificación actualizada ISO 9001:2015, la cual mantuvo el año pasado al pasar con éxito una nueva auditoría por parte del organismo nacional de certificación “Calidad Mexicana Certificadora” (CALMECAC).