Benefician a centenas de henequeneros en Yucatán
Benefician a centenas de henequeneros en Yucatán

Durante 2021, el gobierno respaldó a mil 65 productores henequeneros de 33 municipios de Yucatán mediante la entrega de apoyos económicos y la producción de vástagos de la planta, actividad con la que se busca promover y fortalecer la actividad entre más comunidades.

Benefician a centenas de henequeneros en Yucatán

Solo en el municipio de Tahmek, por medio del “Programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén”, se está apoyando a 42 hombres y mujeres que se dedican al cultivo de la planta, para que continúen su labor y aseguren un ingreso para sus familias.

Diputada propone despenalizar el aborto en Yucatán 

El gobierno ha respaldado a mil 65 productores dedicados a la actividad henequenera de 33 municipios para salir adelante y reactivar su economía por medio de recursos por 5.9 millones de pesos del programa estatal.

Amado Can Cauich, uno de los campesinos beneficiados por el programa, compartió que el esquema representa un gran respaldo para él y sus compañeros.

Especialmente ante los momentos tan complicados que vivieron el año pasado y de los que apenas se están recuperando.

Cuenta la leyenda que Zamná, deidad maya del conocimiento, salió por hierbas medicinales, y sin darse cuenta se pinchó con una espina del henequén.

Uno de sus súbditos golpeó la planta, desprendió la penca e hizo surgir un haz de blancas fibras de su interior.

El henequén viene del agave, de una especie de cactus, otras variedades se utilizan para hacer el tequila.

Los antiguos mayas llamaron sosquil a la fibra extraída, que empleaban para elaborar gran variedad de objetos de uso cotidiano: cordeles, sogas y bolsas.

Lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo

En la actual administración se han producido vástagos clonados en el Centro de Investigaciones de Yucatán, que permiten que el tiempo de producción se acorte, pues con ese tipo de biotecnología, se produce con más eficiencia y rentabilidad, por lo que se puede cosechar en tres años, cuando antes se esperaban hasta siete.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder, Jorge Díaz Loeza, señaló que desde el inicio de este gobierno se fomenta la reactivación henequenera en el estado, y actualmente se puede observar que la producción ha regresado a mercados nacionales e internacionales, pues hay un repunte en la demanda.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram