Yucatán, el primer santuario de Tapires de todo México
Yucatán, el primer santuario de Tapires de todo México.

Reconocido ambientalista mexicano Arturo Islas Allende, a través de su red social informó sobre la firma del convenio con el santuario de tapires más importante del mundo en Guatemala para comenzar a elegir las parejas que viajarán a Yucatán, México, a través del desarrollo yucateco Grupo Libera.

Por lo que próximamente se podrá llevar a cabo el Primer Santuario de Tapires de todo México en Yucatán, con el objetivo de que en un futuro regresen los tapires a la vida silvestre.

El también actor, productor y conferencista, el pasado 3 de diciembre publicó un video en la lista de reproducción Rescate Animal, en donde escribió “Hoy firmaron el convenio con un santuario en Guatemala para comenzar a elegir las parejas que viajarán a México, estamos muy contentos, felicidades al Biólogo Epigmenio Cruz por tan enorme trabajo, estoy feliz de haber sido invitado a este proyecto para darle voz”.

La grabación titulada “Yucatecos salvarán a esta misteriosa criatura” y con duración tres minutos, muestra las primeras imágenes en público de Arturo Islas Allende, junto a la hermosa cría de tapir que en breve formará parte del Primer Santuario de tapires en todo México, explicando que, gracias a los trabajos de colaboración con el santuario más importante de tapires en todo el mundo ubicado en Guatemala, Auto Safari Chapín se logrará concretar tan importante misión.

Desde el santuario de tapires Auto Safari Chapín de Guatemala, Islas Allende explica la loable labor que tan difícil que tiene el santuario dedicado a preservar la especie, ya que es son únicas las veces en las que se puede ver a un ser humano tan de cerca a una cría de tapir.

Cometa Leonard será visible en Yucatán; descubre cuándo y cómo verlo

Asimismo, explicó que el desarrollo Grupo Libera en su contribución para la conservación de los tapires y de la naturaleza se unió con un equipo de biólogos, para llevar la especie a México, donde el número de tapir cada vez desciende, creando en Yucatán el primer santuario de este mamífero terrestre de mayor tamaño en el trópico mexicano.

Gracias al trabajo del biólogo experto en tapires Epigmenio Cruz es que la iniciativa privada logrará llevar a cabo el primer santuario de tapires en Yucatán, México, y en algunos años regresar de nuevo a los tapires en su hábitat natural, el cual es el objetivo principal, labor difícil y que llevará, sin embargo, hay que hacerlo para evitar la extinción del mismo.

Investigadores del tapir explican que una hembra de tapir puede comenzar a reproducirse hasta los tres años de edad, y a partir de entonces podría llegar a tener una sola cría cada dos años.