Construcción

El sector de la construcción en Yucatán presenta un panorama alentador, pues durante el periodo enero-julio de 2021, las obras contratadas por el sector público en el estado registraron una recuperación de 18.8%, lo que irá de la mano de la inyección de las remesas que envíen los migrantes al estado, reveló el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco).

El reporte, al cual tuvo acceso 24 Horas Yucatán, detalla que a pesar de que el estado experimentó su peor crisis a nivel nacional en el sector de la construcción al caer el PIB del sector 21% en 2020 como consecuencia del paro de actividades durante la pandemia por el Covid-19, al primer trimestre de 2021 el sector comenzó a ganar terreno, registrando un aumento de 19.5% respecto al trimestre previo.

El estudio de Ceesco indica que mientras que la producción de las empresas constructoras en Yucatán comenzó a ganar terreno, pasando de una caída en 2020 (de -33.4%) a un 2.0%, en los siete meses transcurridos de 2021, el resultado es alentador, ya que a medida que se reabren las actividades económicas del sector, este se beneficia.

Durante el periodo enero-julio de 2021, las obras contratadas por el sector público en el estado registraron una recuperación de 18.8%, mientras que, las obras contratadas por el sector privado cayeron 3.3%, resalta el organismo dependiente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)

PODRÍA INTERESARTE: Pfizer y J&J trabajan en vacunas contra variante Ómicron

Construcción se recupera 18.8%

El año 2021 se medirá mediante la velocidad con se dé el proceso de vacunación contra el Covid-19, que ayudará a la aceleración del proceso económico nacional y del estado. Aunado a ello, la certidumbre en las inversiones nacionales y extranjeras que lleguen al estado y que permitan un proceso de inclusión económica.

Asimismo, menciona el análisis del sector de la construcción, las relaciones comerciales y políticas con Estados Unidos que deberán tener una mayor vinculación y procesos de interrelación económica (con el T-MEC).

Ceesco consideró que la recuperación irá de la mano de la inyección de recursos que realizará Estados Unidos a su economía y de las remesas que envíen los migrantes al estado.

El sector de la construcción de Yucatán tendrá que reforzar sus mecanismos de inversión y enfocar sus esfuerzos para la reactivación económica y creación de empleos en el estado a través de proyectos de obra pública productiva en colaboración dependencias estatales y privadas, puntualiza el análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción.

Síguenos en Google News y mantente informado las 24 Horas